Nuevo Programa Ginecológico de Diagnóstico Precoz en Ruber Juan Bravo
El cáncer es una de las causas de muerte más importantes en nuestro medio, provocando más de 44.000 muertes en el último año en España, según los datos dela Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM); el cáncer supuso la segunda causa de muerte de mujeres -44.320 fallecimientos en 2016, con un incremento del 6,1% respecto del año anterior-. El cáncer más frecuente en mujeres es el cáncer de mama (28.370 nuevos casos en España en 2017), siendo el de ovario, junto con el de mama, uno de los que provoca más mortalidad -1.960 y 6.385 muertes en 2016, respectivamente-.
Para evitar la aparición de un cáncer lo más sencillo es actuar sobre los factores de riesgo conocidos, como el tabaco o el virus del Papiloma Humano (HPV), pero una vez aparece la enfermedad, la mejor manera de lograr la supervivencia de la persona con cáncer es el diagnóstico precoz: por ejemplo, la realización de mamografías anuales ha disminuido en un 30% la mortalidad por cáncer de mama.
Tal y como pone de manifiesto la Dra. Arancha Moreno
, Jefe de Servicio de Ginecología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, "en el caso de las mujeres la realización de pruebas anuales y la revisión de éstas por especialistas consigue detectar las lesiones en sus etapas más precoces e incluso hacerlo en la fase premaligna: lesiones in situ sin potencial metastásico y por lo tanto, curables."
Por este motivo, el complejo hospitalario ha puesto en marcha un Programa Ginecológico de Diagnóstico Precoz destinado a aquellas mujeres que desean evaluar su estado de salud y prevenir patologías oncológicas y ginecológicas asociadas a su edad, historia familiar e historia clínica, con el objetivo de realizar una exploración completa y coordinada enfocada a detectar posibles factores de riesgo que puedan predecir, identificar y prever cualquier alteración en la salud de la mujer.
Este programa consiste en un estudio completo de las pacientes que incluye la realización de exploración y anamnesis por un equipo especializado, citología cervical, tipificación de HPV, ecografía vaginal Doppler, mamografía por tomosíntesis y ecografía de mama, y frotis vaginal. Solo con esta actuación se previenen los carcinomas de vagina y vulva, de cuello del útero, endometrio, sarcoma uterino, ovarios y glándula mamaria.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia





