Las personas con alergia tendrán una primavera tranquila, pero han de estar atentos a las calimas
La falta de lluvias en otoño e invierno permitirá que las personas con alergias tengan una primavera más llevadera, ya que se prevé unos niveles de pólenes de gramíneas más bajos de lo habitual; no obstante, es importante no bajar la guardia por la mayor frecuencia de episodios de calima que están viviendo las Islas.
Así lo explica el especialista en Alergología e Inmunología del Hospital Quirónsalud Tenerife, el doctor Víctor Matheu, quien insiste en la importancia que para estas personas tiene el uso de mascarillas homologadas y la utilización de filtros antipolen en el coche y de purificadores de aire en el interior de las viviendas; de cara a mantener su calidad de vida.
El doctor Matheu destaca también las ventajas de la inmunoterapia o vacunación antialérgica. "Esta debe aceptarse como una herramienta terapéutica de primer orden el manejo de los pacientes alérgicos, pues es el único tratamiento que puede modificar la evolución natural de la patología. En Canarias, llevamos tiempo aplicando este tratamiento con mucho éxito", concluye el especialista de Quirónsalud, para luego recordar que en España hay más de ocho millones de personas alérgicas a pólenes, de las cuales se estima que en Canarias viven unas 350.000.
Cambio climático
Desde su punto de vista todas estas personas también se ven especialmente afectadas por el cambio climático y los niveles de contaminación. El aumento de temperatura y de los gases de efectos invernadero ha provocado un aumento de la producción de pólenes; además, los contaminantes químicos han alterado la estructura del polen incrementando su agresividad (lo que explica que haya más personas con alergia en las ciudades que en el entorno rural, a pesar de que la concentración de polen sea menor en las primeras). "Además, los altos niveles de contaminación favorecen el fenómeno de inversión térmica que impide a los pólenes abandonar la atmósfera e incrementa el tiempo de exposición a ellos", agrega.
El doctor Matheu señala que en Canarias los pólenes con más importancia alérgica y más frecuentes son la artemisa, la parietaria (más conocida como yerba ratonera) y las gramíneas; precisamente se prevé que esta primavera sea especialmente buena para las personas alérgicas a este último polen, como consecuencia del invierno tan seco que hemos tenido. "No obstante -precisa- las últimas lluvias y tormentas que hemos tenido en las Islas pueden influir en esta previsión sobre todo en verano, con los pólenes más típicos de esta época como son el polen de palmera y las gramíneas."
El especialista indica que otros pólenes que debemos tener en cuenta en las Islas son los del Rumex (vinagrera) que poliniza en primavera; así como las chenopodiáceas (cenizo) y el plantago (llantén); mientras que en la vertiente sur puede tener más incidencia el polen de acebuche (olivo).
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia