Un peso saludable y el ejercicio diario reducen a la mitad el riesgo de padecer diabetes
Con motivo de la celebración mañana, 14 de noviembre, del Día Mundial de la Diabetesel doctor Giorgos Kyriakos, especialista en endocrinología del Hospital Quirónsalud Murcia, advierte que el mantener un peso saludable, así como la realización de ejercicio diario, pueden reducir a la mitad el riesgo de padecer diabetes tipo 2, la más común de esta enfermedad y cuyos síntomas comienzan a hacerse visibles a partir de los cuarenta años.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica de carácter epidémico que afecta a cincuenta y seis millones de personas en Europa y de la que se prevé llegue a alcanzar hasta los setenta millones en no más de quince años. "En España un 15% de la población, padece diabetes tipo 2, el doble que hace quince años y su relación con la obesidad es tan intensa que ha hecho surgir el nuevo término de diaglobesidad afirma el doctor Carlos sala, jefe de la Unidad de Obesidad y Diabetes de Quirónsalud Alicante y Valencia.
Detrás de este aumento de la obesidad y la diabetes se encuentran los nuevos hábitos de vida, el sedentarismo y la mala alimentación. Los peores enemigos de una enfermedad crónica. "Estas costumbres obligan, por falta de tiempo, a efectuar una alimentación basada en la comida rápida y abandonar, en muchos casos, una dieta rica en vegetales, carnes blancas, pescados, frutas, aceite de oliva, etc., así como de la realización de ejercicio diario", afirma el doctor Kyriakos.
Qué hacer cuando la dieta y el ejercicio no funcionan
La cirugía metabólica para perder peso se consideraba para pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor de 35 si presentaba comorbilidades como la diabetes, la hipertensión, la dislipemia, etc. Sin embargo, "debido a los excelentes resultados de esta técnica y a la epidemia mundial de diabetes y obesidad, lo que comienza a denominarse como diaglobesidad, ha comenzado a aplicarse con gran éxito para la resolución de pacientes diabéticos o en pacientes con obesidad tipo I (IMC menor de 35), que aún no son obesos mórbidos pero que son diabéticos", declara el doctor Carlos Sala
En cuanto a los beneficios de esta intervención, "nueve de cada diez pacientes dejan de inyectarse insulina y el resto puede controlar la enfermedad con ayuda de fármacos. Además, esta cirugía consigue que el paciente consiga una gran pérdida de peso y alcance su peso ideal siempre que incorpore hábitos saludables e incorpore el ejercicio a su rutina diaria. Muchos estudios han demostrado que estas medidas consiguen, además de una mejor calidad de vida, aumentar en diez años la media de vida de una persona obesa".
Actualidad
Actualidad
- 16 de septiembre de 2025
Los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y La Luz incorporan una técnica pionera para operar...
El procedimiento está especialmente indicado para pacientes que necesitan reparación o sustitución de las válvulas mitral, aórtica o tricúspide.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCirugía Cardiovasculares/especialidades/cirugia-cardiovascular - 16 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha “Psicomamá"
El programa “Psicomamá”, una propuesta de acompañamiento emocional para mujeres embarazadas y sus parejas a cargo de Juan Luis Barroso Benito, psicólogo sanitario experto en ...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-josePsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 16 de septiembre de 2025
Centro Médico Teknon os anima a sumaros a la 6ª edición de la OnCodines Trail, un reto solidario por...
El 18 de abril de 2026 se celebrará la 6ª edición de la OnCodines Trail, un evento deportivo y solidario que recorre el entorno del Vallès Oriental, el Vallès Occidental y el...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon