Con un Plan Nacional España puede liderar Hipercolesterolemia Familiar en UE
Con un Plan Nacional España puede liderar Hipercolesterolemia Familiar en UE
2 de diciembre de 2010
El país que lidera este apartado y que tiene un plan de detección más amplio es Holanda, cuyo modelo se conocerá en el Foro Internacional de Política Sanitaria en la Hipercolesterolemia Familiar que se desarrollará el jueves y viernes en las Cortes de Castilla y León, según ha explicado en una entrevista con Efe el presidente de la Fundación sobre esta patología, Pedro Mata. Se trata de un trastorno genético hereditario que afecta a unas 100.000 personas en España, que el portador transmite a la mitad de los miembros de cada familia, de ahí la importancia de los cribados en cascada, y de la que en la práctica "el ochenta por ciento" de los que la tienen no está diagnosticado, ha recordado Mata.
Es el momento de que se impulse un plan nacional que unifique y coordine la detección y diagnóstico de esta patología, ya que recientemente la Comisión de Sanidad del Senado aprobó una proposición no de ley que insta al Ministerio de Sanidad a que elabore esta estrategia que coordine y unifique lo que se está haciendo en cada una de las diecisiete autonomías.
En este debate Castilla y León tiene mucho que decir, ya que sus médicos de atención primaria "son los únicos del mundo que pueden pedir un diagnóstico genético sobre hipercolesterolemia familiar", lo que supone un paradigma asistencial ya que permite sacar a los enfermos crónicos de los hospitales, en un paso que no tiene ni siquiera Holanda, donde la detección se hace en atención especializada.
Lo que se pretende es, según el presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar y jefe de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que todos los familiares estén diagnosticados antes de que cumplan los diez años, en lo que se conoce como "cascada familiar", con lo que se conseguirían hábitos saludables a edades tempranas. El test es muy sencillo, ya que se efectúa sobre la saliva, y actualmente se hace en diez autonomías en atención especializada, aunque el objetivo es que por medio de ese plan nacional se extrapole a todos los territorios y se extienda a atención primaria.
Ese es el otro paso, el de extender el modelo en marcha en Castilla y León, donde "hay ya unos trescientos diagnósticos genéticos positivos", realizados a instancias de los médicos de atención primaria.
En una de las mesas del foro se conocerá la experiencia pionera de esta Comunidad y los primeros pasos que se están dando en el mismo sentido en Extremadura, así como lo que se está haciendo en dos grandes comunidades de distinto signo político como son Cataluña y Madrid.
Esta detección en cascada es una inversión rentable a pesar del momento de crisis, ya que se invierte en prevención, con lo que se evitarían infartos prematuros y tratamientos de por vida, con un modelo y una estrategia de actuación que además podría "extrapolarse a otras patologías", según Mata. El presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar ha destacado "el papel jugado por los parlamentarios" españoles en el Congreso y el Senado a la hora de "atender las demandas" que se les han ido planteando, y que han permitido avanzar
Es el momento de que se impulse un plan nacional que unifique y coordine la detección y diagnóstico de esta patología, ya que recientemente la Comisión de Sanidad del Senado aprobó una proposición no de ley que insta al Ministerio de Sanidad a que elabore esta estrategia que coordine y unifique lo que se está haciendo en cada una de las diecisiete autonomías.
En este debate Castilla y León tiene mucho que decir, ya que sus médicos de atención primaria "son los únicos del mundo que pueden pedir un diagnóstico genético sobre hipercolesterolemia familiar", lo que supone un paradigma asistencial ya que permite sacar a los enfermos crónicos de los hospitales, en un paso que no tiene ni siquiera Holanda, donde la detección se hace en atención especializada.
Lo que se pretende es, según el presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar y jefe de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que todos los familiares estén diagnosticados antes de que cumplan los diez años, en lo que se conoce como "cascada familiar", con lo que se conseguirían hábitos saludables a edades tempranas. El test es muy sencillo, ya que se efectúa sobre la saliva, y actualmente se hace en diez autonomías en atención especializada, aunque el objetivo es que por medio de ese plan nacional se extrapole a todos los territorios y se extienda a atención primaria.
Ese es el otro paso, el de extender el modelo en marcha en Castilla y León, donde "hay ya unos trescientos diagnósticos genéticos positivos", realizados a instancias de los médicos de atención primaria.
En una de las mesas del foro se conocerá la experiencia pionera de esta Comunidad y los primeros pasos que se están dando en el mismo sentido en Extremadura, así como lo que se está haciendo en dos grandes comunidades de distinto signo político como son Cataluña y Madrid.
Esta detección en cascada es una inversión rentable a pesar del momento de crisis, ya que se invierte en prevención, con lo que se evitarían infartos prematuros y tratamientos de por vida, con un modelo y una estrategia de actuación que además podría "extrapolarse a otras patologías", según Mata. El presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar ha destacado "el papel jugado por los parlamentarios" españoles en el Congreso y el Senado a la hora de "atender las demandas" que se les han ido planteando, y que han permitido avanzar
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 15 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza: el acompañamiento a los pacientes oncológicos ayuda a su...
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza destaca, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la importancia del acompañamiento de los voluntarios de la AECC para me...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 15 de octubre de 2025
Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora tecnología de última generación para la detección quirúrgica...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz