Primer curso escolar que comienza sin mascarillas desde 2019 y con el reto de incrementar las vacunaciones
Primer curso escolar que comienza sin tener que usar mascarillas de manera obligatoria desde el curso 2019-2020, inicio de las clases previo a la pandemia por Covid-19, y se presenta con el reto de incrementar las vacunaciones de los niños, que están en cifras "muy bajas, de alrededor del 50% de los pequeños", según ha señalado el doctor Rafael González de Caldas, pediatra del Hospital Quirónsalud Córdoba.
El doctor González de Caldas ha destacado la importancia de que aumente el número de niños vacunados, "contamos con vacunas muy seguras, que van a garantizar la protección de los pequeños frente a variantes graves de Covid-19, lo que supone dar pasos de gigante hacia la normalidad del curso escolar".
En este sentido, ha insistido en que las vacunas sirven para proteger de la enfermedad grave, por lo que hay que promover la vacunación. El especialista no cree necesario establecer medidas especiales en los colegios, "estamos en el buen camino y si se incrementa la vacunación se habrá ganado en seguridad".
El doctor González de Caldas ha recordado que, sin duda, los niños han mostrado un comportamiento ejemplar durante la pandemia y la incidencia de la Covid-19 en menores de 12 años ha sido baja, pero han surgido problemas de otra índole, como un incremento de problemas de ansiedad, depresión y exacerbación de la patología psiquiátrica previa. El confinamiento, el miedo y la ruptura de rutinas que han sufrido los pequeños ha provocado esta problemática, como han resaltado la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil.
Este curso supondrá un desafío por los cambios que supone y a la espera de la respuesta que la escolarización sin mascarilla desde el inicio del curso puede tener en el desarrollo de la patología infecciosa habitual que tiene lugar durante el año escolar. Este pasado curso pudimos ver una reducción importante de la misma parece que en relación con el uso de la mascarilla en las aulas, las incidencias de gripe, bronquiolitis y otros cuadros respiratorios. De la misma forma a partir de marzo del año pasado, cuando se inició la retirada de las mismas, hubo un aumento en la incidencia de patología infecciosa habitual, con cifras compatibles al invierno en los meses de mayo a julio, detectándose gripe hasta ese mes, algo totalmente inusual. Si bien todo esto son solo correlaciones, "este curso se presenta cuanto menos intrigante por ser el primero que se retoma con normalidad desde el inicio de la pandemia", ha destacado el doctor González de Caldas.
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia






