Los probióticos previenen infecciones vaginales y urinarias

La Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, ofrece datos sobre como los probióticos influyen en la salud de la mujer, "ya que protegen de diversas infecciones vaginales y urinarias, facilitan la curación y evitan la recurrencia de dichas infecciones".

Cada vez hay más consciencia de la importancia de los probióticos. "En el caso de la mujer, mantener una microbiota vaginal sana es importante como preventivo de infecciones vaginales -como la candidiasis o la gardnerella- y también de infecciones urinarias", afirma la Dra. Pingarrón. Los protagonistas en este caso son los lactobacilos, que deben predominar si queremos tener una flora vaginal equilibrada y saludable, de tal manera que deben ocupar al menos el 70% de toda la microbiota.
Los lactobacilos nos defienden de las infecciones por varios mecanismos: se adhieren a las células de las paredes vaginales impidiendo que los patógenos ocupen estos lugares. También producen ácido láctico, consumiendo el glucógeno, que sería también alimento para los patógenos. A su vez son capaces de generar bacteriocinas y sustancias como el peróxido de hidrogeno, que contribuyen a la aniquilación de dichos gérmenes.
La vía oral es la principal elección para tomarlos, ya que de esta manera se crea un reservorio intestinal que por proximidad colonizará la vagina, aportando así, por vía ascendente, desde el recto la migración de lactobacilos a la vagina.
A su vez protegerán de las infecciones urinarias. Un gran porcentaje de estas infecciones se producen por gérmenes que provienen del aparato digestivo, como el e. colli, proteus y klebsiella. Para que dichos gérmenes lleguen a la vejiga, tienen que atravesar la vagina. Por tanto, si la microbiota vaginal es la adecuada y hay suficientes lactobacilos, estos se encargarán de que no progresen hacia la vejiga.
Por todo esto es importante que se complementen los tratamientos, tanto de infecciones vaginales -tipo candidiasis o vaginosis-, como de infecciones urinarias, con un aporte de probióticos de al menos entre 1 y 3 meses para facilitar la curación y evitar las recurrencias de dichas infecciones.
Actualidad
Actualidad
- 13 de noviembre de 2025
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros 3 robots Da Vinci de última generación de España
Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y Hospital Universitario Rey Juan Carlos - 13 de noviembre de 2025
La Dra. Elena Carrillo de Albornoz destaca la importancia del microbioma endometrial en el éxito reproductivo
La especialista del Hospital Ruber Internacional participó en el Advances Meeting in Fertility 2025 organizado por IBSA en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 12 de noviembre de 2025
El Hospital General de Catalunya participa en la LXVI Jornada de COT con la presentación de un caso clínico...
El Hospital General de Catalunya ha participado en la LXVI Jornada de la Societat Catalana de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia (SCCOT) con la intervención del Dr. Marc Jo...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya






