Un proyecto de Osakidetza, primer premio idcsalud-Quirón a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente
El proyecto "Historial farmacoterapéutico único por paciente en Osakidetza", presentado por Mª Teresa Madrid Conde, de la Dirección General de Osakidetza, ha sido la iniciativa que ha logrado el máximo reconocimiento dentro de los Premios a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente, otorgados por el Grupo idcsalud-Quirón. Así se hizo público ayer en el acto de entrega de estos galardones que se celebró dentro del 2º Seminario Internacional de Seguridad del Paciente y Excelencia Clínica, organizado por el Grupo idcsalud-Quirón, y en el que se reunieron cerca de 300 especialistas.
"Con estos premios queremos, además de compartir conocimientos y experiencias para mejorar la seguridad del paciente en nuestros centros, apoyar con una ayuda económica a los profesionales y organismos que están implementado esta clase de iniciativas en sus instituciones", explica el doctor Raimon Belenes, director corporativo de Innovación, Investigación y Calidad del Grupo idcsalud-Quirón y miembro del jurado que ha otorgado los premios.
En total han sido 85 los proyectos presentados desde hospitales e instituciones sanitarias públicas y privadas de toda la geografía española. Dado el importante número de candidaturas recibidas para las dos categorías de los premios definidas (Proyectos Implantados y Proyectos Pendientes de Ejecución en 2015), el jurado ha decidido conceder, aparte de los cuatro premios contemplados en las bases de la convocatoria (y dotados con un total de 26.000 €), otros dos premios más: un tercer premio en la categoría de Proyectos Implantados, dotado con 5.000 €, y una mención más en la categoría de Proyectos Pendientes de Ejecución en 2015, dotada con 2.000 €. Así, los proyectos premiados en esta I Edición de los Premios a las Mejores Iniciativas en Seguridad del Paciente IDCsalud-Quirón han sido:
Categoría Proyectos Ejecutados:
- 1er premio, con un importe de 15.000 €, al trabajo titulado "Historial farmacoterapéutico único por paciente en Osakidetza", presentado por Mª Teresa Madrid Conde, como investigadora principal de la Dirección General de Osakidetza.
- 2º premio, con un importe de 7.000 €, al trabajo titulado "Impacto de la implantación de protocolos de tratamiento con medicamentos de alto riesgo en el paciente crítico", presentado por Teresa Bermejo Vicedo como investigadora principal del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
- 3er premio, con un importe de 5.000 €, al trabajo titulado "Seguridad sobre la terapia intravenosa en neonatología", presentado por José Luis Leal de Castellanos como investigador principal del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.
Categoría de Proyectos Pendientes de Ejecución:
- Mención, con un importe de 2.000 €, al proyecto "Ansiolisis preoperatoria en niños mediante terapia combinada farmacológica con hidroxizina y no farmacológica con acompañamiento de payasos. Ensayo clínico randomizado doble ciego" presentado por Esther Aleo Luján, como investigadora principal del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
- Mención, con un importe de 2.000 €, al proyecto "mSalud para ciudadanos en el uso seguro de medicamentos" presentado por Vicente Santana López, como investigador principal de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Mención, con un importe de 2.000 €, al proyecto "Implementación de un proyecto de seguridad del paciente en anestesiología" presentado por Josep Rodiera, como investigador principal del Centro Médico Teknon.
Los galardonados junto a Raimon Belenes (3º por la izquierda), director corporativo de Innovación, Investigación y Calidad del Grupo IDCsalud-Quirón; Dr. Donald Berwick (4º por la izquierda), fundador del Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Estados Unidos, y Celia García Menéndez (5ª por la izquierda), directora corporativa de calidad del Grupo IDCsalud-Quirón.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo