Quirónsalud Campo de Gibraltar pone en marcha una Unidad de Deshabituación Tabáquica
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha puesto en marcha una Unidad de Deshabituación Tabáquica, dependiente del Servicio de Neumología y coordinada por la doctora Cintia Merinas. El servicio es pionero en la sanidad privada de la comarca.
Según los datos que maneja la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, el tabaquismo es una enfermedad crónica que afecta a alrededor del 25% de la población general española mayor de 15 años de edad. En opinión de los expertos, el consumo habitual de tabaco es causa de un número importante de muertes cada año, en su mayoría atribuida a enfermedades respiratorias.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn palabras de la neumóloga Merinas, "los especialistas deben tratar al paciente fumador con proceso respiratorio, actuando terapéuticamente sobre el tabaquismo, ya que la mayor parte de estos pacientes lo padece". Se entiende el tabaquismo, pues, como una enfermedad, crónica y recidivante. Por eso, como comenta la especialista, "dejar de fumar es una propuesta valiente que como neumóloga de este área es mi deber formular a los pacientes; y digo pacientes porque un fumador es un enfermo de tabaquismo, por el momento, y potencialmente de diferentes tipos de cáncer y de enfermedades inflamatorias crónicas, como la EPOC, que afectan de una forma muy importante al día a día de la persona que la padece".
El tabaquismo es un problema de salud que requiere de la implicación de profesionales que aseguren apoyo y seguimiento en la deshabituación para mantener la motivación y que la decisión de elegir una vida más saludable no lleve al fumador a pasar momentos de ansiedad y tristeza derivados del típico mono.
En la unidad se ofrece un tratamiento personalizado, basado fundamentalmente en terapia conductual, y se apoya con fármacos, dependiendo de cada caso, además de programarse sesiones individuales y grupales como apoyo y refuerzo para los pacientes.
Consciente de los daños para la salud que ocasiona el consumo de tabaco, la dirección del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar anima a todos sus empleados para que se sometan a la terapia y abandonen un hábito tan perjudicial.
Actualidad
Actualidad
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaes/red-centros/centro-protonterapiaQuirónsalud






