Quirónsalud cuenta con Unidades de Medicina de Familia en las principales ciudades de Extremadura
Badajoz, 18 agosto 2022.- Quirónsalud cuenta actualmente con Unidades de Medicina de Familia en las principales ciudades de Extremadura. Algo que la compañía considera muy importante teniendo en cuenta que el médico de Familia es el primer profesional de la medicina que ve la enfermedad e intenta diagnosticarla y tratarla, el que previene y el que la orienta en función de múltiples factores que influyen en ella. Son palabras del doctor Sergio Matito Celaya, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria de Quirónsalud Clideba Badajoz.
Según explica el Dr. Matito la Medicina de Familia "debe ser una medicina resolutiva con los mejores medios y con el tiempo necesario que cada paciente necesita. Una atención que no sólo se circunscribe al centro de salud, sino que también abarca el domicilio familiar y las urgencias dentro y fuera del Hospital", señala.
El médico de familia, enfatiza, tiene que estar al pie del cañón, eso sí, siempre con autocuidado, porque si el equipo de médicos de familia del sistema falla el sistema se debilita. "Somos la puerta de entrada ya sea por urgencias o no, y el médico de familia ha estado pendiente de sus pacientes en todo momento de una u otra manera".
En palabras del especialista de Quirónsalud Clideba, el trabajo del facultativo ha de ser humilde de manera que "consigamos que nuestros pacientes confíen en nosotros no sólo en temas médicos sino también sociales de vital importancia que a veces sólo nos cuentan a nosotros".
De hecho, destaca, en Quirónsalud Clideba el equipo de familia tiene el reconocimiento de sus pacientes. "Estamos creando unidades de medicina de familia en las principales ciudades de Extremadura con la intención de cuidar la salud de los extremeños que así lo necesiten y orientar al paciente en la utilización de los recursos", añade.
Así, la Unidad de Medicina de Familia de Quirónsalud Extremadura, de espíritu social-sanitario, incorpora médicos especializados en Medicina de Familia y Comunitaria, médicos comprometidos y preparados para hacer frente a los retos que la sociedad moderna plantea. "Ofrecemos a la sociedad extremeña además de los servicios que ya damos, la cercanía y la calidez del médico de ‘cabecera’ de otros tiempos, de aquel médico que conocía todos los pormenores de la familia, la modernización y el saber científico del Médico de Familia actual, donde se ofrecen multitud de servicios".
Servicios que prestan los médicos de familia
Entre los servicios que prestan los médicos de familia de Quirónsalud destacan la Espirometría, el Holter de Tensión Arterial, la criogenización (exéresis de lesiones con nitrógeno líquido) y el Índice Tobillo Brazo (prueba para evaluar la enfermedad arterial periférica). Pero también se centran en el diagnóstico precoz y su seguimiento, de las necesidades en el domicilio y como no del control de paciente sano, así como en la prevención y la promoción de la salud.
En este sentido, según destaca Sergio Matito Celaya, con esta unidad se oferta un campo más del ciclo vital de la sociedad e importante de la medicina, con la cual "pretendemos que nuestros pacientes se sientan seguros y sientan que la medicina privada y/o de compañía también se preocupa no sólo de su salud sino también de su bienestar social", apostilla.
La importancia de los chequeos
Por otro lado, el responsable de la Unidad de medicina de Familia y Comunitaria del Hospital Quirónsalud Clideba recuerda la importancia de realizarse un chequeo, que es "la mejor opción para detectar o prevenir cualquier patología". Hacerse un chequeo consiste en someterse a una serie de pruebas y exploración física en función de la edad del paciente, sexo, necesidades, vida laboral y vida social.
Según explica el médico de familia de Quirónsalud Clideba, en este Hospital las personas que deseen hacerse un chequeo pueden contactar con un asesor sanitario. A partir de ahí se le realizan una serie de pruebas diagnósticas como una exploración, una analítica y, en función de la edad y el sexo, "se le pide una ecografía abdominal, ecografía de troncos supra aórticos (que son las arterias del cuello), un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo para ver cómo funciona el corazón a marchas forzadas…".
Asimismo, el facultativo destaca que siempre se intenta asesorar al paciente aplicando el sentido común acorde con las necesidades del mismo. Y pone como ejemplo, en función de la edad, la prueba de sangre oculta en heces, una colonoscopia en función de antecedentes, una analítica PSA (antígeno prostático y marcadores tumorales en caso de que fuera necesario), un hepatorrenal, un hemograma, un ionograma y otro tipo de analíticas comunes.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo - 15 de septiembre de 2025
La Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz...
La Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Jiménez Díaz han creado la Cátedra UAM-FIIS-FJD en Neurointervencionismo para impulsar la investigación, la docencia y la inn...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 12 de septiembre de 2025
Cinco señales para detectar patologías relacionadas con las emociones en nuestros hijos: ¿Cuándo está...
• La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranasHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar