Quirónsalud lanza un programa nacional para preservar la fertilidad en pacientes de cáncer de mama de forma gratuita
Cuando el cáncer de mama aparece en la edad más fértil de la mujer a veces supone, además, tener que renunciar a ser madre. En Quirónsalud queremos que el coste económico de preservar la fertilidad antes de un tratamiento oncológico no suponga un problema añadido para nuestras pacientes.
Por este motivo, la Fundación Quirónsalud, en colaboración con nuestra red de hospitales, lanza un programa solidario a nivel nacional para promover la gratuidad de los costes de preservación de la fertilidad, y cuya fase piloto comenzará con los pacientes del Hospital Ruber Internacional- Grupo Quirónsalud. La vitrificación de óvulos en pacientes con cáncer permite retrasar el embarazo para cuando la paciente haya superado la enfermedad, con el pronóstico reproductivo que se tenía cuando se vitrificaron los óvulos en el momento del diagnóstico.
El elevado índice de supervivencia de la mayoría de los procesos oncológicos en personas menores de 40 años posibilita que, durante el asesoramiento de la relación riesgo-beneficio de los tratamientos oncológicos, el paciente sea informado de los efectos adversos o secundarios a largo plazo sobre su capacidad reproductiva, y de las posibilidades existentes de preservar la misma. A través de diferentes técnicas, y antes de iniciar el tratamiento oncológico, se pueden vitrificar sus gametos para ser utilizados cuando dicho tratamiento haya finalizado, y la paciente pueda médicamente afrontar un embarazo.
Por tanto, el objetivo de este proyecto es ofrecer a los pacientes oncológicos un tratamiento de preservación de la fertilidad mediante la criopreservación ovocitaria en el caso de la mujer (menores de 40 años, siempre y cuando no suponga un riesgo para la paciente la estimulación hormonal) y congelación de semen en el caso del hombre (siempre que la situación clínica lo permita), todo ello sin que suponga ningún coste para el paciente.
Por ello, la Fundación Quirónsalud está desarrollando un proyecto a escala nacional, donde puedan dar soporte a los costes derivados de estos tratamientos surgidos de los equipos multidisciplinares (oncólogos, hematólogos y ginecólogos expertos en reproducción) que trabajan en los centros sanitarios Quirónsalud y su Red de Institutos de Reproducción Humana Asistida.
Este proyecto se explicará más ampliamente en la mesa redonda "La preservación de la fertilidad por causa médica o social: soluciones a nuestro alcance" que se celebrará el próximo miércoles 26 de octubre a las 13:00 en el salón de actos del Hospital Ruber Internacional (C/ de la Masó 38. Madrid).
Actualidad
Actualidad
- 15 de octubre de 2025
Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora tecnología de última generación para la detección quirúrgica...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 15 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sang...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga