Saltar al contenido

¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?
¿Qué puedes hacer en Mi Quirónsalud?

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

imagen icono documento

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Acceso rápido a documentos de analíticas de Quirónsalud

Para acceder a la analítica debes haber recibido previamente un mail o sms informando de su disponibilidad.

Completar campo

/ /

Completar campo

Fecha errónea

Completar campo

A los efectos de acceso a la historia clínica del menor, declaro y certifico que, en la actualidad, ostento la patria potestad sobre el/la menor, comprometiéndome, en caso de que por cualquier eventualidad pierda la patria potestad o tutela sobre el/la menor, a comunicarlo con carácter inmediato al Hospital.

Debes aceptar las condiciones

Quirónsalud Zaragoza dona material para un proyecto humanitario en Gambia

El próximo 31 de enero la doctora Nuria Raventós, especialista de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Quirónsalud Zaragoza, viajará por primera vez a Gambia para realizar una labor humanitaria. Además de sus conocimientos y experiencia, llevará material sanitario y antibióticos para atender primeros auxilios, quemaduras, parásitos, etc. donado por Quirónsalud.

"Aunque no sé muy bien lo que me voy a encontrar porque es la primera vez que participo en una labor de estas características, estoy dispuesta a ayudar en todo lo que pueda", afirma la doctora Raventós, que en apenas unas horas acompañará a un equipo de alrededor de 30 odontólogos en labor humanitaria a Gambia. Se trata de un proyecto que organiza la asociación Sonrisas por el mundo desde hace ocho años, de la mano de la ONG Amigos de Gambia, con el objetivo de promover y atender la salud bucodental en diferentes países de África, como Guinea, Senegal y, por tercer año, Gambia.

Por la experiencia de la organización a lo largo de estos años, han comprobado que es muy necesaria la presencia de un médico en el equipo ya que, en muchas ocasiones se encuentran con otros problemas de salud y enfermedades que no pueden derivar a hospitales a causa de las largas distancias, la falta de medios, etc., y no pueden ser atendidas.

Así, como explica la doctora Raventós, "el principal objetivo es prestar atención pediátrica relacionada con enfermedades parasitarias y con quemaduras, ya que la falta de electricidad conlleva la utilización del fuego para acciones rutinarias y esto causa numerosas quemaduras. Tratar enfermedades parasitarias y la administración de antibióticos será otra de las labores que más preveo realizar. Por otra parte, en el centro de salud donde vamos a trabajar disponen de un desfibrilador y voy a formar a la persona responsable para que aprenda a utilizarlo y les resulte lo más útil posible".