Realizar TAC de baja radiación mejoraría la detección de la enfermedad coronaria y reduciría costes, según expertos
Realizar TAC de baja radiación mejoraría la detección de la enfermedad coronaria y reduciría costes, según expertos
15 de noviembre de 2010
Esta idea, apoyada también por la doctora Ángeles Franco López, jefe del Departamento de Radiología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, va a ser una de las alternativas de diagnóstico que se van a tratar en el 'I Taller de TCMD Coronario. Realización de pacientes en directo y análisis de casos', que se desarrollará en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid los días 4 y 5 de noviembre.
Los doctores García Fernández y Franco López consideran que, aunque "hay que racionalizar los costes en Sanidad", el TAC es una prueba de gran utilidad con la que se podría evitar estudios de perfusión con medicina nuclear o los cateterismos diagnósticos.
De hecho, añaden, "se calcula que cerca del 40 por ciento de los cateterismos diagnósticos se podrían haber evitado si tuviésemos una prueba fiable y sin los problemas de la radiación; sin duda estos nuevos avances diagnósticos van a cambiar nuestra manera de actuación es poco tiempo".
Por otra parte, aseguran que el TAC con procedimientos tradicionales "todavía supone una dosis de radiación considerable por lo que debe limitarse su uso a casos claramente indicados por las guías de actuación".
El taller, en el que esperan que participen más de 200 radiólogos y cardiólogos de toda España, contará con casos en directo. Además, participarán conjuntamente expertos cardiólogos y radiólogos que "deben trabajar juntos porque los primeros conocer mejor el escenario clínico y los segundos los protocolos de manejo de estas técnicas diagnostica".
Los doctores García Fernández y Franco López consideran que, aunque "hay que racionalizar los costes en Sanidad", el TAC es una prueba de gran utilidad con la que se podría evitar estudios de perfusión con medicina nuclear o los cateterismos diagnósticos.
De hecho, añaden, "se calcula que cerca del 40 por ciento de los cateterismos diagnósticos se podrían haber evitado si tuviésemos una prueba fiable y sin los problemas de la radiación; sin duda estos nuevos avances diagnósticos van a cambiar nuestra manera de actuación es poco tiempo".
Por otra parte, aseguran que el TAC con procedimientos tradicionales "todavía supone una dosis de radiación considerable por lo que debe limitarse su uso a casos claramente indicados por las guías de actuación".
El taller, en el que esperan que participen más de 200 radiólogos y cardiólogos de toda España, contará con casos en directo. Además, participarán conjuntamente expertos cardiólogos y radiólogos que "deben trabajar juntos porque los primeros conocer mejor el escenario clínico y los segundos los protocolos de manejo de estas técnicas diagnostica".
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja






