No respetar la distancia de seguridad durante las mascletàs puede producir pérdida audición
Los doctores Bernardo Galvañ y Manuel Papí, especialistas de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, recomiendan respetar la distancia de seguridad para evitar problemas auditivos a consecuencia de las ondas expansivas que producen las mascletàs. Debemos tener en cuenta que "durante una mascletà o espectáculo pirotécnico, la intensidad sonora puede superar los 120 decibelios y si no se toman determinadas precauciones, como la de guardar una correcta distancia de seguridad, pueden producirse problemas en la audición", explica el doctor Galvañ.
El doctor Papí, por su parte, aconseja a quienes acuden a las mascletàs "abrir la boca un poco antes que taparse los oídos y respetar las medidas de seguridad por muy pequeño que sea el disparo, porque un petardo que salte y explote al lado puede ocasionar graves quemaduras. También es importante, aunque menos conocido, que antes de situarnos para presenciar una mascletà, controlar la dirección del viento para evitar que el humo tome la dirección en que nos encontramos".
El especialista detalla que "las lesiones otológicas producidas por el ruido conllevan como secuela común la pérdida de audición. En concreto, las lesiones auditivas que provoca una mascletà pueden generarse por dos motivos: en primer lugar, las debidas a la onda expansiva del ruido o barotrauma, que produce lesiones fundamentalmente en el oído medio como roturas timpánicas, luxaciones osiculares e, incluso, daños en el oído interno y, en segundo lugar, debido a la intensidad del ruido que genera, lesiones en el oído interno".
"Las primeras manifestaciones" -ha continuado- "pueden ser dolor agudo, sensación de taponamiento ótico, sangrado, disminución de audición y la aparición de pitidos en el oído. Posteriormente, estos síntomas pueden desaparecer, disminuir o permanecer constantes. Una vez establecido el daño definitivo, la sordera resultante es irreversible. Estas lesiones son especialmente alarmantes en el caso de los niños pequeños, por eso es muy positivo que la distancia de seguridad sea la correcta".
En Alicante -ha explicado el doctor Bernardo Galvañ- se está aplicando una distancia de seguridad para este tipo de espectáculos adecuada y por encima de lo que establece el reglamento municipal: "De hecho, en la mascletà que se lanza en la Plaza de los Luceros el perímetro se fija en 60 ó 70 metros, aunque la ordenanza establezca que son suficientes 30 metros. Además, en Alicante calzan los truenos con sacos y colocan vallas de dos metros de altura, a pesar de que la normativa municipal solo habla de balizar la zona de seguridad".
Sin embargo, se anima a los espectadores a asistir a las mascletás en Hogueras, siempre y cuando se respeten las medidas de seguridad, especialmente en los más pequeños con el fin de evitar posibles lesiones.
Actualidad
Actualidad
- 11 de julio de 2025
Formación, compresión y continuidad asistencial: pilares del abordaje de las úlceras venosas en el Hospital...
El centro villalbino celebró su II Jornada de Cuidados de Enfermería en Úlceras VenosasHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 11 de julio de 2025
Hospital Quirónsalud Valencia, Servicio Médico Oficial del Campeonato de España de Barco Dragon de 200M
El campeonato contará con la participación de 800 palistas de 29 clubes de todo el territorio nacionalHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 11 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito el primer implante de válvula aórtica percutánea con protección...
La utilización de esta técnica está indicada en pacientes a los que se realizan procedimientos con catéter y que, por su patología, tienen alto riesgo de embolismo cerebralHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz