El Servicio de Traumatología del Hospital la Luz amplía sus unidades médicas
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital La Luz inicia una nueva andadura con el fin de ofrecer una asistencia integral, de calidad y personalizada para todas las patologías del aparato locomotor y así mejorar la eficacia asistencial y médica.
Para ello, el centro hospitalario amplía todas las subespecialidades traumatológicas por patologías, tratamientos y edades.
El servicio cuenta con un equipo de 14 médicos especialistas altamente cualificados en el miembro superior, donde se va a dar gran importancia al hombro mediante su tratamiento artroscópico, miembro inferior, con especial relevancia en la patología protésica de la cadera y rodilla y con una amplia experiencia en recambios protésicos de ambas articulaciones.
En la patología del pie y tobillo, destaca la utilización de técnicas mínimamente invasivas que acortan la recuperación de los pacientes.
En cuanto a la columna vertebral, se va a prestar una atención especial de los superespecialistas en la cirugía del dolor lumbar, con una gran experiencia de pacientes tratados durante muchos años y un amplio porcentaje de resolución de estos problemas.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoTal y como explica el jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital, doctor José Miguel Guijarro, debido al volumen de pacientes que recibimos de patología tumoral, hemos creado también un área de cirugía tumoral del aparato locomotor, "donde trataremos de forma efectiva a los pacientes, realizando un seguimiento multidisciplinar con el servicio de oncología".
Además de estas especialidades clásicas de la traumatología y debido a los cambios de la sociedad, este especialista creará próximamente otra área de atención que cubran las demandas de la población en el momento actual.
"Se trata de la Traumatología del Mayor, donde atenderemos ese grupo etario amplio de nuestra población, de edades avanzadas, con patología del aparato locomotor, para tratar de conseguir una mejor calidad de vida de estos pacientes", subraya el doctor José Miguel Guijarro.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






