El trabajo, foco de innumerables enfermedades
El trabajo, foco de innumerables enfermedades
3 de diciembre de 2010
Referido a esto último, los diferentes especialistas en materia de psicología, hablan que desde el comienzo de la crisis, allá por el 2007, a esta parte, en números globales, el español se encuentra más deprimido, con mayor estrés y hasta con mayor cantidad de números de suicidios, todo referido a las complicaciones financieras que trae el no contar con un empleo firme y bien asalariado.
Por otra perte, están los que creen que en el trabajo es dónde más se afecta la salud, y ejemplos no le faltan. Por caso, Mar Fernández Nieto, especialista en alergias de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), asegura que existen numerosas condiciones del entorno laboral que pueden afectar a la salud del trabajador.
El principal y más común son las jaquecas y resfriados persistentes hasta irritaciones en la piel y los ojos, pero lo más preocupante hoy en día pasar por lo referido a afecciones respiratorias. Hoy en día existe hasta 15% del total de afectados de asma en adultos, que encuentra su explicación en algún agente del trabajo, especialmente los de naturaleza química.
Es que la conexión directa con los isocianatos, que se utilizan en muchos tipos de industria: en la pintura, barnices, aislantes, son los primeros focos de afección. Así lo ha explicado la doctora en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que se desarrolló en Madrid.
pero no termina allí, puesto que hoy en día los principales proveedores de productos para la caida del cabello en el país está destinado a personas jóvenes, de hasta 35 años, con un empleo. Es que la alopecía suele manifestarse en el estrés laboral, comentó Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt).
Y agrega: en España mueren al año entre 70.000 y 80.000 personas por cáncer, al menos el 5% tienen un origen profesional, relacionado con los agentes químicos como el arsénico, que se utiliza para la fabricación de insecticidas.
Por otra perte, están los que creen que en el trabajo es dónde más se afecta la salud, y ejemplos no le faltan. Por caso, Mar Fernández Nieto, especialista en alergias de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), asegura que existen numerosas condiciones del entorno laboral que pueden afectar a la salud del trabajador.
El principal y más común son las jaquecas y resfriados persistentes hasta irritaciones en la piel y los ojos, pero lo más preocupante hoy en día pasar por lo referido a afecciones respiratorias. Hoy en día existe hasta 15% del total de afectados de asma en adultos, que encuentra su explicación en algún agente del trabajo, especialmente los de naturaleza química.
Es que la conexión directa con los isocianatos, que se utilizan en muchos tipos de industria: en la pintura, barnices, aislantes, son los primeros focos de afección. Así lo ha explicado la doctora en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que se desarrolló en Madrid.
pero no termina allí, puesto que hoy en día los principales proveedores de productos para la caida del cabello en el país está destinado a personas jóvenes, de hasta 35 años, con un empleo. Es que la alopecía suele manifestarse en el estrés laboral, comentó Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (Aeemt).
Y agrega: en España mueren al año entre 70.000 y 80.000 personas por cáncer, al menos el 5% tienen un origen profesional, relacionado con los agentes químicos como el arsénico, que se utiliza para la fabricación de insecticidas.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, el premio reconoce a los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo.