Se trata de un tipo de cáncer 100% prevenible y gracias a la efectividad del cribado citológico disminuye su incidencia
Con la finalidad de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir el cáncer de útero, este sábado se celebra el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno se podría disminuir la incidencia de esta enfermedad y sus consecuencias.
El cáncer de cérvix o de cuello uterino, representa un problema de Salud Pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia estimada de 604.000 nuevos casos en 2020. De las 342.000 muertes estimadas por cáncer de cuello uterino en ese año, este organismo afirma que más del 90% tuvieron lugar en los países de ingresos bajos y medianos. Las mujeres con VIH tienen seis veces más probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino que las mujeres sin VIH.
En España la incidencia de cáncer de cuello uterino se halla en el segmento bajo europeo y está actualmente en descenso. Aun así, mueren al año 848 mujeres por cáncer de cérvix en nuestro país. Estas cifras sitúan al cáncer de cérvix como la decimoquinta causa de muerte por tumores en la mujer de cualquier edad, pero la tercera en mujeres entre 15 y 44 años, detrás de los cánceres de mama y pulmón.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún el doctor José María Fernández Moya, jefe de equipo de Ginecología y Obstetricia del Hospital La Luz, se trata de un tipo de cáncer 100% prevenible, y gracias a la efectividad del cribado citológico como prevención secundaria disminuye su incidencia. "Igual de importante es la prevención primaria a través de la vacunación contra el VPH y una educación sexual adecuada, con máximo énfasis en el uso del preservativo ya que el cáncer de cuello uterino se da principalmente en mujeres sexualmente activas, existiendo evidencia consistente de que está relacionado con la infección del virus del papiloma humano (VPH)".
Este virus es de transmisión sexual obligatoria. "Se conocen más de 150 tipos de VPH, de los cuales alrededor de 40 infectan el área genital y anal, atribuyéndose de riesgo oncogénico (de producir cáncer) a los tipos 16,18, 33, 35, 39, 45, 52, 56, 58 y 59, siendo el paradigma de los de alto riesgo los tipos 16 y 18", advierte el ginecólogo.
El experto del Hospital La Luz de Madrid afirma que el virus de papiloma humano VPH es el gran enemigo de este tipo de patología y representa la infección de transmisión sexual más frecuente. Es nuestra labor como ginecólogos el informar de su existencia y las distintas estrategias de prevención.
Actualidad
Actualidad
- 1 de octubre de 2025
Las jugadoras del Extremadura Arroyo de voleibol pasan los reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud...
Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para la presente temporadaHospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceres - 16 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Sur pone en marcha una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular
Este tipo de Unidades disminuyen la probabilidad de sufrir nuevos eventos cardiovasculares hasta en un 50% según la Fundación Española del Corazón.Hospital Quirónsalud Sures/red-centros/hospital-quironsalud-surCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 16 de octubre de 2025
Los cimientos del futuro: fútbol base, rendimiento y evolución del juego
El Dr. Manuel Leyes participa en World Football Summit Madrid 2025.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica