Realizar pruebas estandarizadas antes de la primera consulta con el especialista adelanta el diagnóstico y tratamiento, reduce citas sucesivas innecesarias y mejora la tasa de asistencia en las programadas

- La iniciativa ha logrado mejorar significativamente el porcentaje de pacientes diagnosticados y empezados a tratar en primera consulta, descargar presión en Atención Primaria y reducir la tasa de absentismo en citas programadas y las consultas sucesivas innecesarias en más de 11.300 al mes en cuatro hospitales, lo que ayuda a optimizar la atención médica y la hace más efectiva y eficiente
Reducir los tiempos de espera de la atención sanitaria ambulatoria se ha convertido en una prioridad para muchos sistemas de salud, que han aplicado múltiples iniciativas para solventar este problema, tales como estrategias de telemedicina y programas específicos de seguimiento de pacientes. Y es que, en un contexto en el que las consultas sucesivas representan hasta el 66 por ciento de las visitas, las estrategias dirigidas a reducir las consultas de seguimiento innecesarias, aquellas que aportan poco o ningún beneficio clínico al paciente, pueden reducir los tiempos de espera y mejorar tanto la experiencia el paciente como las tasas de asistencias.
Para hacer frente a este reto asistencial, los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública de la Comunidad de Madrid (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General Villalba- analizaron un periodo de tiempo ininterrumpido de seis años (entre enero de 2018 y junio de 2023) que incluyó a más de 10 millones de primeras consultas de 16 especialidades distintas.
El estudio demuestra los resultados y beneficios de la implementación de protocolos de realización automática de pruebas estandarizadas previas a la primera consulta con el especialista sobre la reducción de las consultas sucesivas innecesarias y la mejora de la tasa de asistencia.
Aval científico a la rigurosidad, resultados y beneficios de la iniciativa
Así lo avala el artículo "Efecto del algoritmo de realización automática de pruebas estandarizadas previas a citas con tasas bajas de valor añadido y asistencia en cuatro hospitales universitarios españoles: análisis de una serie interrumpida", publicado por la revista científica British Medical Journal (BMJ) Open y firmado por los doctores Emilio Calvo, jefe del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los citados cuatro hospitales, y José Carlos Fernández Ferro, jefe del Servicio de Neurología del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba; el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial de los cuatro centros; la Dra. Carmen Plaza y el Dr. Jesús Fernández, sus homólogos en el Rey Juan Carlos y General de Villalba, respectivamente; Bernadette Pfang, del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz; la Dra. Sagrario Mayoralas-Alises, del Hospital Quirónsalud San José; Marta del Olmo y el Dr. Jorge Short, gerente territorial y gerente territorial adjunto, respectivamente, de los hospitales Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba; Carlota Nieto, responsable de Admisión de este último centro; y la Dra. Cristina Caramés, Ángel Blanco y Juan Antonio Álvaro de la Parra, directora asistencial y de investigación, director de Organización, Procesos y TICs y director general de Operaciones, respectivamente, de Quirónsalud.
Concretamente, en mayo de 2021, esta red asistencial puso en marcha un algoritmo para aplicar estos protocolos de pruebas previas a primeras consultas con el especialista para pacientes referidos desde Atención Primaria. Desde entonces, se ha prescrito la realización automática de estas pruebas estandarizadas antes de casi 1,2 millones (1.175.814) de primeras citas.
"Nuestro objetivo e hipótesis era que el uso de este protocolo permitiera aumentar el número de pacientes diagnosticados y tratados en primera consulta, así como descargar la presión en Atención Primaria, reducir las citas y atenciones sucesivas innecesarias y la tasa de absentismo a las citas programadas", explican los responsables del proyecto y autores del artículo.
Y, a la luz de los resultados publicados, el reto se ha alcanzado con éxito, ya que se ha confirmado que, al aplicar el algoritmo para la implementación de protocolos, se observan "cambios significativos en el porcentaje de pacientes diagnosticados en primera consulta, se incrementa el número de huecos disponibles para pacientes derivados desde Atención Primaria, mejoran las tasas de absentismo en citas programadas, y se reducen más de 11.300 consultas sucesivas al mes".
En definitiva, "esta iniciativa ayuda a mejorar el proceso de diagnóstico y tratamiento en primera consulta, optimizando la atención médica y haciéndola más efectiva y eficiente", concluyen los autores del artículo, que recomiendan la realización de más estudios en este sentido para explorar aspectos como la experiencia del paciente y el profesional médico con respecto a este nuevo modelo de atención y prestación de asistencia sanitaria.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba