Rosa Cañón y Marcela Fernández protagonizan la sexta entrevista de los “Encuentros a medida” para celebrar los 20 años de la Plataforma de Oncología Quirónsalud Torrevieja
Quirónsalud Torrevieja acoge este sexto encuentro entre la doctora Rosa Cañón, responsable de la Unidad de Radioterapia de la Plataforma de Oncología Quirónsalud Torrevieja y Marcela Fernández, presidenta de la Asociación de Directivas y Profesionales de Alicante (AEPA).
Durante el encuentro sus protagonistas han destacado los avances incorporados durante estos veinte años transcurridos desde el comienzo de la Plataforma de Oncológica de Quirónsalud Torrevieja, en el que la doctora Cañón ha resaltado que, "durante estos veinte años los esfuerzos se han dirigido a que los tratamientos nos solo tengan una mayor tasa de curación sino también menos efectos secundarios para el paciente". Por su parte Marcela Fernández ha resaltado "la calidad humana de todo el equipo y el trato que se da a esas personas que están en una situación tan difícil".
Quirónsalud Torrevieja, pionero en la incorporación de la Radioterapia Intraoperatoria
La terapia one step, para pacientes con cáncer precoz de mama, permite la extirpación del tumor, la biopsia del ganglio centinela, la irradiación y la reconstrucción del pecho afectado, en un único acto quirúrgico.
El centro hospitalario ha sido pionero en España en la incorporación de un acelerador de electrones miniaturizado en el quirófano para los tratamientos de Radioterapia Intraoperatoria.
El tratamiento para pacientes con cáncer precoz de mama, denominado terapia one step, permite en un único acto quirúrgico la extirpación del tumor, la biopsia selectiva del ganglio centinela, la irradiación a dosis completa y la reconstrucción oncoplástica de la mama, eliminando así las sesiones de radioterapia externa. La doctora Rosa M Cañón, responsable de la Unidad de Oncología Radioterápica de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, explica que "el procedimiento de irradiación en quirófano dura 30 minutos, y con ello se evitan todas sesiones de irradiación externa de los tratamientos convencionales, que aunque con los nuevos aceleradores se ha reducido, en muchos casos continúan siendo de 15 y en ocasiones 25 sesiones diarias".
"La RIO es una técnica de alta precisión en la que se administra una fracción única y elevada de radioterapia durante un acto quirúrgico, sobre el lecho tumoral, con la ventaja de la visualización directa del lecho a irradiar, evitando la irradiación innecesaria de los tejidos sanos circundantes".
La RIO se ha empleado en el tratamiento de diferentes tumores malignos, en estadios avanzados o recidiva a tratamientos previos, como el cáncer de páncreas, de recto, de pulmón, los ginecológicos, los sarcomas retroperitoneales y de extremidad, generalmente en programas que asocian irradiación externa, para aumentar el control local de la enfermedad.
Otra técnica especial, la braquiterapia
La braquiterapia, es una técnica especial de radioterapia interna, en la cual la fuente que emite la radiación, se encuentra, en contacto con el tumor o la zona a tratar.
Se realiza colocando unos dispositivos especiales: "aplicadores", (catéteres, cilindros, agujas…), en el tumor o lecho, en cuyo interior hueco se introduce una pequeña fuente radioactiva.
Es un tratamiento local, que administra una dosis de irradiación muy elevada en la zona donde se realiza "el implante", con una mínima irradiación de los tejidos sanos.
Actualidad
Actualidad
- 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia