Toxina botulínica para el tratamiento de la migraña crónica

¿Qué es la migraña?
La migraña es un tipo de cefalea primaria -una de las más frecuentes- caracterizada por un dolor pulsátil intenso, generalmente de un solo lado. A menudo suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al ruido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días, y el dolor puede ser tan intenso que interfiere en las actividades diarias.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España la padecen alrededor de 5 millones de personas, de los cuales 1,5 millones la sufren en su forma crónica (experimentan dolor de cabeza más de 15 días al mes). Además, la migraña crónica constituye la tercera enfermedad más prevalente en el mundo, es la primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años y algunos estudios la sitúan como la séptima causa más frecuente de incapacidad.
Tratamiento de la migraña
Los medicamentos pueden ayudar a prevenir algunas migrañas y hacerlas menos dolorosas, en combinación con medidas de autoayuda y cambios en el estilo de vida (fundamentalmente evitar la cafeína, el alcohol y el estrés y el control de factores de riesgo como evitar el sobrepeso, dormir lo suficiente y realizar actividad física).
Hasta un 2% de la población sufre de migraña crónica, para la cual las infiltraciones periódicas con toxina botulínica siguiendo el protocolo PREEMPT puede ser de gran utilidad.
¿Qué es la toxina botulínica?
La toxina botulínica es una potente neurotoxina producida por la bacteria Clostridium Botulinum. Cada vez cuenta con un uso más extendido en la práctica clínica habitual y cabe destacar su uso como analgésico en dolores tales como la migraña crónica.
El tratamiento con toxina botulínica reduce la frecuencia e intensidad de los ataques de migraña. Se administra mediante infiltraciones en la musculatura pericraneal siguiendo el protocolo PREEMPT (según este protocolo, se colocan 31 pequeñas inyecciones en los lugares prescritos sobre la frente, los lados de la cabeza, y la parte posterior de la cabeza y el cuello y, adicionalmente, pueden aplicarse en 6 puntos de inyección adicionales en función del dolor).
Se trata de un procedimiento prácticamente indoloro, eficaz y seguro a largo plazo, que se realiza en la propia consulta de forma periódica cada 3-4 meses.
¿Cómo actúa el botox en el tratamiento de la migraña?
Provoca una denervación química reversible, al impedir que se liberen las vesículas de acetilcolina en las uniones neuromusculares de los músculos afectados.
Su efecto tarda generalmente entre 1-5 días en aparecer, y dura de tres a seis meses.
Resultados del botox en el tratamiento de la cefalea
El uso de bótox en el tratamiento de la migraña crónica conduce a una reducción de la misma en pacientes que no responden al tratamiento con otras terapias profilácticas, contribuyendo en gran medida a mejorar su calidad de vida.
Además, el tratamiento a largo plazo se mantiene en la mayoría de los pacientes y es bien tolerado por ellos.
Tal y como señala la Dra. Lucía Vidorreta, "a día de hoy es la mejor opción para los pacientes que no han respondido adecuadamente al tratamiento con otros agentes profilácticos por vía oral."
Current events
Current events
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos