“El cierre de la orejuela previene el embolismo de trombos que se generan en el corazón sin necesidad de recurrir a anticoagulantes”

El cierre de la orejuela izquierda del corazón es un tratamiento revolucionario para reducir el riesgo de embolismo de trombos en pacientes con fibrilación auricular, permitiendo evitar el uso de anticoagulantes (el popular Sintrom) de por vida. Este innovador procedimiento, que ha ganado relevancia en los últimos años, minimiza de forma significativa el riesgo de complicaciones asociadas a esta arritmia, la más común en la práctica clínica.
"La orejuela es una estructura ubicada en la aurícula izquierda del corazón donde, debido a su forma, es frecuente que la sangre se estanque y puedan formarse coágulos. Estos coágulos pueden desplazarse a otras zonas del cuerpo, como el cerebro, y provocar un ictus. De hecho, estudios científicos han demostrado que el 80% de los coágulos generados en la aurícula se originan en la orejuela", explica el Dr. Ramiro Trillo, jefe del Servicio de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Policlínica Gipuzkoa.
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica, afectando aproximadamente al 1-2% de la población general. Su prevalencia aumenta con la edad, alcanzando hasta un 9% en personas mayores de 80 años. En este tipo de arritmia, la sangre puede quedarse estancada en la orejuela izquierda, lo que favorece la formación de trombos y aumenta cinco veces el riesgo de sufrir ictus. Para evitarlo, los pacientes suelen requerir tratamiento con anticoagulantes, que si bien son efectivos, presentan riesgos como hemorragias y requieren un control riguroso.
El cierre de la orejuela consiste en bloquear esta estructura mediante un pequeño tapón metálico diseñado específicamente para aislarla del flujo sanguíneo. "Es un procedimiento mínimamente invasivo que realizamos en la sala de cardiología intervencionista. Utilizamos un catéter introducido a través de la vena femoral y, guiados por ecografía transesofágica, colocamos el dispositivo con gran precisión. La intervención dura menos de una hora y el paciente puede regresar a casa el mismo día", destaca el Dr. Trillo.
Este tratamiento no solo elimina el 80% de los coágulos generados en la aurícula, sino que también ofrece una alternativa segura para aquellos pacientes que no pueden tomar anticoagulantes debido al riesgo de hemorragias u otras complicaciones. "El cierre de la orejuela nos permite prevenir de manera eficaz los trombos y embolismos sin necesidad de recurrir a medicaciones de riesgo, mejorando así la calidad de vida de los pacientes", concluye el especialista.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 15 de octubre de 2025
El acompañamiento a los pacientes oncológicos ayuda a su bienestar y a reducir el estrés
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Instituto Oncológico del centro hospitalario conciencia sobre el valor y la necesidad de esta labor de apoyo que realiza con...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 15 de octubre de 2025
La Traumatología actual busca no sólo reparar cada lesión sino reintegrar al paciente a su vida previa
El doctor Laredo, responsable del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Toledo, subraya el avance en cirugía mínimamente invasiva y el papel...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de octubre de 2025
Cuando comer se convierte en un reto: ARFID o TERIA en la infancia
Durante la infancia es habitual que los niños pasen por etapas en las que comen menos o se vuelven selectivos con ciertos alimentos. Sin embargo, en algunos casos, esta situ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas