Centro Médico Teknon se une a la iniciativa "Mismo corazón, distintas caras"

Coincidiendo con la celebración del Día de la Salud Cardiovascular, el Centro Médico Teknon ha incorporado en sus instalaciones un cubo informativo en el marco de la campaña "Mismo corazón, distintas caras". Esta campaña, liderada por la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly y con el respaldo de Cardioalianza
, tiene como objetivo visibilizar la insuficiencia cardíaca y destacar la relevancia de un enfoque multidisciplinar en su tratamiento, tal y como promueve el Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon.
El cubo, de gran tamaño y situado en los jardines del Instituto del Corazón Quirónsalud Teknon muestra seis caras distintas de la enfermedad:
- El paciente: la vida de Ignacio, diagnosticado en 2018.
- Atención primaria: cómo detectar los síntomas iniciales.
- Cardiólogo: cuándo y por qué consultar al especialista.
- Médico internista: la relación de la insuficiencia cardíaca con otras enfermedades.
- Enfermera: esencial en el cuidado y calidad de vida de los pacientes.
Este recurso brinda a pacientes, visitantes y profesionales una visión completa del abordaje de la enfermedad, desde la detección temprana hasta el tratamiento y el seguimiento. Cada cara del cubo resalta el trabajo conjunto de especialidades como cardiología, medicina interna, atención primaria y enfermería, así como la visión de los pacientes,
El Centro Médico Teknon se suma así a otros hospitales destacados en España, como el Hospital Miguel Servet, el Hospital Clínic o el Hospital Universitario 12 de Octubre, entre otros, que ya han acogido esta iniciativa.
Foto: Dr. Pablo Sutelman, Jefe de la Unidad de Insufiencia Cardiaca del Instituto del Corazón Teknon - Dra. Mónica Isart, Directora Médica de Centro Médido Teknon.
La insuficiencia cardíaca
En España, más de 700.000 personas viven con insuficiencia cardíaca. Esta enfermedad, que se define por la incapacidad del corazón de satisfacer las necesidades metabólicas del cuerpo, es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años, representando cerca del 5% de todas las hospitalizaciones.
Dada su prevalencia, el enfoque y tratamiento de esta enfermedad representa un desafío para el sistema sanitario. Es esencial promover acciones de concienciación social que doten de herramientas y recursos tanto a pacientes como a profesionales sanitarios para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad.
Actualidad
Actualidad
- 12 de mayo de 2025
El Dr. José Walter Huamán Ríos representa al Hospital Universitari General de Catalunya en el congreso...
El Dr. José Walter Huamán Ríos, jefe de Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Universitari General de Catalunya, participa esta semana en el congreso Digestive Disease...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 12 de mayo de 2025
Día Internacional de la Enfermería: mucho más que un rol asistencial
Este año la exposición del hospital hace hincapié en los roles más desconocidos de enfermería como son: la investigación, gestión, liderazgo, innovación y docenciaHospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 12 de mayo de 2025
Termina la formación de los dos primeros residentes de Quirónsalud Madrid
Los Dres. Alejandro Díaz y Julia López, residentes de Radiología, son los dos primeros que han completado su formación en el hospital.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridRadiodiagnósticoes/especialidades/radiodiagnostico