Las mujeres mayores de 50 años, las más proclives a sufrir la enfermedad del “Hombro Congelado”
Badajoz, 29 de marzo de 2021 -El Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, recuerda en palabras del doctor José Antonio Márquez, médico traumatólogo especialista en hombro que la práctica actual de deportes como el tenis, el baloncesto o el pádel "provocan importantes lesiones y por eso, es tan necesario calentar y estirar antes de hacer deporte", explica.
Así, destaca el traumatólogo Márquez que el hombro es de todas las articulaciones del cuerpo la que tiene el arco de movimiento máximo: 360 grados. La circunferencia completa. Se fuerza mucho más y por eso es más propenso a sufrir lesiones.
Los síntomas más frecuentes son el dolor y la falta de movilidad que suelen diagnosticarse mediante pruebas como la ecografía o la resonancia magnética. Entre los tratamientos, según explica el Dr. José Antonio Márquez, "los hay conservadores, mediante analgésicos, antiinflamatorios, reposo e incluso en algunos casos la rehabilitación. Tratamientos a base de infiltraciones, pruebas diagnósticas o cuando la situación es grave, la intervención quirúrgica", detalla. "Siendo la artroscopia de hombro la técnica elegida en la mayoría de los casos, destacando de ella su gran fiabilidad y mínima agresividad con magníficos resultados", añade el especialista de Quirónsalud.
Entre las lesiones más habituales destacan las luxaciones en el hombro, que sufren los más jóvenes, el llamado "Hombro Congelado" o capsulitis adhesiva que se caracteriza por la pérdida de movilidad y el dolor. Esta patología la padecen sobretodo mujeres mayores de 50 años. Aunque la sufre en un 2% la población en general siendo más frecuente que afecte a personas entre los 40 y 60 años.
Las Causas
Si bien en muchas ocasiones no se demuestra una causa evidente para el hombro congelado, existen algunas circunstancias en las que aparece de forma más frecuente:
- Tras una bursitis o una tendinitis del hombro.
- Tras la inmovilización prolongada del hombro por cualquier motivo (por ejemplo, por fracturas del brazo, por la cirugía del brazo o del hombro, tras la cirugía cardiaca o tras haber sufrido un ictus con inmovilidad de ese brazo).
- Asociada a enfermedades de la columna cervical.
- Asociada a enfermedades generales, como una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), el hipertiroidismo, un infarto de miocardio o a la diabetes mellitus.
Por último, el traumatólogo de Quirónsalud Clideba destaca que en el hospital se llevan a cabo la colocación de prótesis de hombro, al igual que existen para la cadera o la rodilla. Cuando se pierde el cartílago o el manguito rotador la única opción es una prótesis. Dependiendo del estado del hombro o se coloca una prótesis de recubrimiento en el caso de los jóvenes, una anatómica o una invertida del hombro que funciona sin tendones. Para prevenir hay que evitar trabajos repetidos de los hombros y hacer ejercicios de fortalecimiento.
Actualidad
Actualidad
- 14 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa de Adicor para sensibilizar y fomentar la...
Es importante someterse a pruebas periódicas para la detección temprana de posibles complicaciones de la enfermedadHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 14 de noviembre de 2025
Los hospitales Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Valencia se suman un año más a la XI Carrera de las...
Los hospitales participan como Healthcare Partners en una cita solidaria que recaudará fondos para la investigación de uno de los tumores con mayor mortalidadHospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 14 de noviembre de 2025
Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos...
Este hito, que marca un nuevo capítulo en la lucha contra el virus, ha sido publicado en la revista The Lancet HIVHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos





