menopausia diferentemenopausia diferente

¿Porque cada mujer tiene un perfil de síntomas distinto? Seguro que te lo has preguntado muchas veces.

Lo cierto es que existe una creencia frecuente de que, después de la menopausia, los estrógenos desaparecen completamente del cuerpo de la mujer. "Esto no es cierto ya que persiste una capacidad de seguir produciendo estrógenos que es distinta en cada mujer" nos explica el Dr. Joaquim Calaf, ginecólogo especialista en menopausia del servicio de ginecología de Hospital Quirónsalud Barcelona

Aunque ya no tenga folículos (estructuras donde maduran los óvulos), el ovario conserva unas células que producen sustancias que se denominan precursores y que sirven como base para fabricar estrógenos. "La cantidad de estas células varía de una mujer a otra, y hay casos en los que son especialmente abundantes, como por ejemplo en mujeres que, durante su etapa fértil, tuvieron ovarios poliquísticos. En situación opuesta están aquellas mujeres a las que, por distintas razones, se les han extirpado los ovarios y apenas producen estas sustancias en otras partes del cuerpo" apunta el Dr. Calaf. Estas sustancias pueden transformarse en estrógenos gracias a unas proteínas especiales llamadas enzimas, que se encuentran en tejidos abundantes como la grasa, la piel o el sistema nervioso.

Por lo tanto, estas características antropométricas (como el peso o la cantidad de grasa corporal) influyen en la capacidad para producir estrógenos. La obesidad, por ejemplo, se considera una situación con niveles elevados de estrógenos durante la menopausia, y por eso se asocia con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer que dependen de hormonas.

Los estrógenos llegan a los órganos donde actúan unidos a unas proteínas transportadoras, cuya cantidad también varía dependiendo del peso o de los niveles de hormonas masculinas (andrógenos).

Finalmente, hay tóxicos que pueden bloquear esta capacidad de generar estrógenos, como el tabaco. Pero algo también importante es que, "aunque los síntomas se asocian a niveles bajos de estrógenos, no se ha podido demostrar que la cantidad de síntomas de la menopausia tenga relación directa con el nivel de estrógenos en un momento determinado", apunta el Dr. Calaf.

Por lo tanto, la variabilidad en la sintomatología que presenta cada mujer en cada momento de la postmenopausia se relaciona con las características de sus ovarios, su capacidad en convertir las moléculas precursoras en estrógeno en otras partes del cuerpo y de la sensibilidad particular que tiene su organismo ante los cambios hormonales. Esto refuerza la idea de que "cada mujer tiene su propia menopausia".