Unidad de Trastornos del Movimiento en Quirónsalud Murcia

Especialistas en Parkinson, temblor, distonías y terapias avanzadas

La Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Quirónsalud Murcia está especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas motoras que afectan la regulación normal del movimiento. Estas patologías pueden manifestarse como pobreza o lentitud de movimiento (hipocinesia), o como movimientos involuntarios y excesivos, como ocurre en casos de temblor, tics o distonías.


Principales patologías tratadas:

  • Enfermedad de Parkinson
  • Temblor esencial
  • Distonías
  • Tics
  • Coreas y mioclonías
  • Síndrome de piernas inquietas
  • Hipersalivación asociada a enfermedades neurológicas

Enfermedad de Parkinson: un enfoque multidisciplinar


La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa crónica que afecta a más de 100 personas por cada 100.000 habitantes en países occidentales. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer, y su prevalencia sigue creciendo debido al envejecimiento poblacional.


En Quirónsalud Murcia, abordamos el Parkinson desde un enfoque integral que incluye diagnóstico precoz, tratamiento farmacológico personalizado, terapias no invasivas y opciones quirúrgicas avanzadas.


Tratamientos innovadores para trastornos del movimiento


1. Toxina botulínica


Utilizamos toxina botulínica tipo A (Botox®) para tratar:

  • Distonías focales (blefaroespasmo, tortícolis, espasmo hemifacial)
  • Hipersalivación (sialorrea), frecuente en pacientes con Parkinson

La infiltración con toxina botulínica mejora significativamente la calidad de vida del paciente, con un procedimiento ambulatorio, seguro y eficaz.


2. Apomorfina (bolis y bomba de infusión)


La apomorfina es un potente agonista dopaminérgico que se utiliza en pacientes con Parkinson avanzado:

  • En bolis subcutáneos, como rescate frente a bloqueos motores repentinos.
  • En bomba de infusión continua, para mantener una estimulación dopaminérgica constante a lo largo del día.

Se administra de forma subcutánea mediante un sistema portátil, normalmente por la mañana y retirado por la noche, especialmente útil cuando la cirugía no está indicada o es diferida.


3. Cirugía para la enfermedad de Parkinson


Estimulación cerebral profunda (DBS)

Cuando el tratamiento farmacológico deja de ser eficaz para controlar los síntomas, se puede indicar la cirugía funcional del Parkinson, que consiste en implantar unos electrodos en regiones específicas del cerebro.

  • Estos electrodos envían impulsos eléctricos que regulan la actividad de las zonas hiperactivas implicadas en el Parkinson.
  • La DBS puede eliminar el temblor, reducir la rigidez, mejorar la movilidad y disminuir la necesidad de medicación.
  • También se emplea en distonías severas y temblores incapacitantes.

4. Tratamiento con Duodopa®


Duodopa es una terapia de infusión intestinal continua basada en levodopa en gel. Se administra mediante una bomba portátil que infunde el fármaco directamente al intestino delgado.

  • Proporciona una liberación constante de medicación, reduciendo las fluctuaciones motoras.
  • Mejora los periodos de movilidad y disminuye la ingesta de fármacos por vía oral.
  • Es una opción ideal cuando la cirugía no es viable o está contraindicada.

Bases neurofisiológicas del tratamiento


Los trastornos del movimiento tienen su origen en alteraciones de los circuitos cerebrales extrapiramidales, concretamente en los ganglios basales, responsables de modular y afinar el movimiento generado por la corteza cerebral.

  • Estas alteraciones pueden ser por déficit de actividad (como en el Parkinson) o por exceso de activación (como en distonías o coreas).
  • Comprender estos mecanismos permite aplicar tratamientos personalizados que restablecen el equilibrio entre los circuitos motores.

Atención experta y multidisciplinar en Murcia


En Quirónsalud Murcia ofrecemos una atención integral a los pacientes con trastornos del movimiento, que incluye:

  • Valoración neurológica especializada
  • Estudios de neuroimagen y neurofisiología
  • Programas de rehabilitación neuromotora
  • Apoyo psicológico y educación al paciente y su entorno