El Hospital La Luz ofrece una novedosa técnica de implante de marcapasos capaz de lograr una estimulación más fisiológica para el latido cardiaco
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoUn marcapasos es un pequeño dispositivo que se implanta en el pecho para ayudar a controlar los latidos del corazón. El problema de los marcapasos convencionales es que generan un latido "anormal" o menos fisiológico. Esto hace que algunos pacientes -los que precisan un alto porcentaje de estimulación y sufren algún tipo de cardiopatía- puedan desarrollar complicaciones a largo plazo como hacer que el corazón bombee menos fuerte y en consecuencia retenga líquidos. Afortunadamente, el Hospital La Luz es uno de los centros de España que ofrecen una técnica de implante de marcapasos capaz de prevenir esta clase de problemas.
Tal y como explica el cardiólogo responsable de la Unidad de Arritmias del Hospital La Luz, Juan Benezet, la clave de esta técnica es su nuevo modo de estimular el corazón. Según indica, "cuando implantas un marcapasos de forma convencional, el origen del estímulo eléctrico del corazón lo sitúas donde está el extremo del cable ventricular y eso es la punta del ventrículo derecho habitualmente. Se genera un latido, pero el origen de ese latido es anormal, no es como se produce en condiciones normales".
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"La estimulación convencional genera latidos que redundan en que el paciente no tenga mareos, no pierda el conocimiento y se encuentre mejor. Sin embargo, no todos los pacientes lo toleran bien. En pacientes con cardiopatías (infartos previos, operados de válvulas…) u otros problemas en el corazón, y que precisan de estimulación un alto porcentaje del tiempo, ese estímulo anormal puede hacer que el corazón bombee menos fuerte, que retenga líquidos (insuficiencia cardiaca) o se debilite el músculo cardiaco", detalla el cardiólogo.
De acuerdo con el especialista, esta nueva técnica de estimulación puede evitar estas potenciales complicaciones "al colocar el cable en el septo interventricular (la pared que separa el ventrículo derecho del izquierdo) y más concretamente, estimulando la rama izquierda, que es por donde discurre el estímulo cardiaco normalmente, conseguimos un latido lo más parecido al normal y fisiológico".
Esta estimulación más fisiológica consigue muy buenos resultados. Como detalla el doctor Juan Benezet, "en el Hospital La Luz lo estamos utilizando en pacientes que van a necesitar un marcapasos que estimule durante mucho tiempo. En estos casos la estimulación fisiológica es más beneficiosa".
La Unidad de Arritmias del Hospital La Luz ya ha empleado esta técnica en diez pacientes con óptimos resultados. En palabras del cardiólogo, "en el paciente que requiere un marcapasos primero valoramos si va a necesitar mucha estimulación y si tiene algún tipo de cardiopatía. Si se dan ambos criterios consideramos que es candidato para recibir un sistema de estimulación fisiológica".
Una vez implantado se lleva a cabo el seguimiento propio de cualquier paciente con marcapasos: "Revisiones a la semana del implante, a los tres meses, después a los seis y luego una vez al año", explica el doctor Benezet. Según el experto, múltiples estudios demuestran los beneficios de esta técnica de implante en este tipo de pacientes, "además grandes ensayos en marcha están evaluando los beneficios de esta técnica en otros escenarios", indica el cardiólogo.
Current events
Current events
- 9 de mayo de 2025
Cirugía robótica, inmunoterapia y atención integral centran la jornada sobre cáncer de páncreas en Quirónsalud...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha celebrado este jueves la jornada científica "Actualización en el manejo y tratamiento del cáncer de páncreas", en la que participaron má...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica - 9 de mayo de 2025
Los centros Quirónsalud en Tenerife colaboran en la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil
Los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida cuidarán de la salud de todos los participantes de la II Carrera Solidaria de la Guardia Civil...Hospital Quirónsalud Vidaen/health-centers/hospital-quironsalud-vida - 9 de mayo de 2025
Los pacientes valoran al Hospital Universitario Infanta Elena entre los mejores de baja complejidad de...
Según la Encuesta de Satisfacción 2024 de la Consejería de SanidadHospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena