Unidad de Columna
Preguntas Frecuentes (FAQ)sobre la Unidad de Columna
1. ¿Qué tipo de problemas de columna trata la unidad?
Tratamos una amplia variedad de afecciones de columna, incluyendo hernias discales cervicales, dorsales y lumbares, fracturas vertebrales, escoliosis, estenosis espinal, y otras patologías relacionadas con la columna vertebral.
2. ¿Cuáles son los síntomas más comunes que requieren una consulta con la unidad?
Los síntomas más habituales que recomendamos no ignorar incluyen:
- Dolor persistente en la espalda o cuello.
- Hormigueo o entumecimiento en brazos o piernas.
- Dificultades para caminar o pérdida de fuerza en extremidades.
- Dolor que no mejora con tratamiento conservador.
3. ¿Qué técnicas quirúrgicas utilizan?
En la Unidad de Columna empleamos técnicas avanzadas como:
- Cirugía microquirúrgica para hernias discales.
- Artrodesis vertebrales mediante métodos abiertos y mínimamente invasivos.
- Cirugía percutánea para fracturas vertebrales.
Estas técnicas están diseñadas para ser lo menos invasivas posible y facilitar una recuperación más rápida.
4. ¿Es necesario que todos los problemas de columna se traten con cirugía?
No. En muchos casos, los problemas de columna pueden tratarse inicialmente con terapias conservadoras como fisioterapia, control del dolor o infiltraciones. La cirugía solo se recomienda cuando los tratamientos menos invasivos no han sido efectivos o cuando existe una indicación clara.
5. ¿Cómo es el proceso de diagnóstico en la unidad?
El diagnóstico comienza con una primera consulta en la que evaluamos los síntomas y el historial médico del paciente. Posteriormente, se pueden realizar pruebas de imagen como resonancias magnéticas o radiografías para identificar la causa del problema. Nuestro enfoque siempre es personalizado para cada caso.
6. ¿Qué debo hacer antes de someterme a una cirugía de columna?
Antes de la cirugía, el equipo médico te proporcionará todas las indicaciones necesarias, que suelen incluir:
- Realizarse las pruebas preoperatorias correspondientes.
- Informar sobre alergias o medicamentos que estés tomando.
- Resolver cualquier duda durante una consulta previa con el cirujano responsable.
7. ¿Qué tiempo de recuperación puedo esperar tras la cirugía?
El tiempo de recuperación depende del tipo de cirugía realizada y de las características de cada paciente. Las técnicas mínimamente invasivas suelen permitir una recuperación más rápida, que puede variar entre semanas y meses según el caso. Nuestro equipo te guiará en el proceso postoperatorio.
8. ¿La unidad colabora con otros especialistas?
Sí, trabajamos de manera conjunta con la Unidad de Terapia del Dolor del hospital y otros especialistas para garantizar una atención integral y multidisciplinar que abarque todos los aspectos del tratamiento.
9. ¿Cómo puedo agendar una consulta con la unidad?
Puedes agendar una consulta llamando al número de contacto del hospital o escribiendo al correo electrónico de la unidad. También puedes visitarnos en el Campus Badalona para obtener más información.
Hospital Quirónsalud Badalona
C/ Seu d’Urgell, 77
08911 Badalona Barcelona
© 2025 Quirónsalud - Todos los derechos reservados