¿Por qué optar por neurorrehabilitación robótica en el Hospital Quirónsalud Bizkaia?

La Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia es la primera y única unidad hospitalaria de este tipo en la Comunidad Autónoma Vasca. A diferencia de otras iniciativas de carácter extrahospitalario, esta unidad integra la tecnología más avanzada en rehabilitación neurológica dentro de un entorno clínico, con la supervisión de un equipo médico y terapéutico especializado.

Su objetivo es ofrecer tratamientos eficaces y personalizados a personas con daño cerebral adquirido, lesiones medulares, esclerosis múltiple, ELA, secuelas postquirúrgicas o enfermedades neurodegenerativas, ya sea en fases iniciales o crónicas del proceso de recuperación.

Beneficios respecto a las terapias convencionales

El uso de tecnología robótica, como exoesqueletos y dispositivos de asistencia al movimiento, permite avanzar en áreas que los métodos tradicionales no alcanzan, proporcionando mejoras tanto físicas como neurológicas:

  • Asistencia más precisa y adaptable, ajustada a las capacidades individuales del paciente.

  • Estimulación de músculos y articulaciones que habitualmente no se activan en terapias manuales.

  • Fortalecimiento muscular y mejora de la resistencia física.

  • Mayor variedad de movimientos funcionales, guiados por el dispositivo, con menor riesgo de lesión.

  • Reducción de la fatiga física durante las sesiones, lo que permite prolongar el tiempo efectivo de trabajo terapéutico.

  • Disminución de compensaciones corporales incorrectas, gracias al control postural asistido.

  • Incremento de la motivación y la percepción de progreso, con impacto positivo en la autoestima del paciente.

Enfoque basado en la neurociencia

Uno de los principales aportes de esta tecnología es su capacidad para estimular la neuroplasticidad y la neuromotricidad, procesos clave en la recuperación funcional del sistema nervioso central. La repetición precisa y controlada de patrones de movimiento, característica de los dispositivos robóticos, favorece la reorganización de las conexiones neuronales y la recuperación de funciones motoras afectadas.

Este enfoque permite, en muchos casos, alcanzar mejoras superiores a las que se obtienen con terapias convencionales, y hacerlo en menos tiempo, lo que convierte a la neurorrehabilitación robótica en una herramienta de gran valor clínico.