En la Unidad de Neurorrehabilitación Robótica del Hospital Quirónsalud Bizkaia atendemos a pacientes con secuelas neurológicas de distinta causa. Gracias a la combinación de tecnología robótica avanzada y un equipo multidisciplinar, ofrecemos tratamientos personalizados tanto en fases iniciales como en pacientes crónicos que buscan nuevas oportunidades de recuperación.

Ictus y daño cerebral adquirido

  • Rehabilitación intensiva tras un ictus en fases agudas, subagudas o crónicas.

  • Recuperación de fuerza, movilidad y coordinación de brazos y piernas.

  • Entrenamiento en la marcha y el equilibrio para favorecer la autonomía.

Lesiones medulares

  • Tratamiento de lesiones medulares completas e incompletas.

  • Estimulación de la movilidad mediante exoesqueletos robóticos.

  • Prevención de complicaciones asociadas (rigidez, pérdida de masa muscular, problemas de circulación).

Enfermedades neurodegenerativas

  • Parkinson: mejora de la movilidad, la postura, el equilibrio y reducción de la rigidez.

  • Esclerosis múltiple (EM): entrenamiento de fuerza, control del equilibrio y reducción de la fatiga.

  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): mantenimiento funcional y prevención del deterioro.

Secuelas postoperatorias y traumatismos

La neurorrehabilitación robótica también se aplica en pacientes que presentan alteraciones tras cirugías o accidentes. Algunos ejemplos son:

  • Accidentes de tráfico con traumatismo craneoencefálico o daño neurológico.

  • Accidentes laborales con afectación de la médula espinal o lesiones cerebrales.

  • Caídas domésticas o deportivas que generan fracturas o traumatismos con secuelas neurológicas.

  • Cirugías ortopédicas o neurológicas (ej. intervenciones de rodilla, columna o cráneo) que requieren una rehabilitación intensiva y controlada.

Gracias a la tecnología robótica, estos pacientes pueden trabajar fuerza, movilidad y equilibrio de manera segura y eficaz, favoreciendo la recuperación y mejorando los resultados.