El tratamiento con Ospemifeno demuestra una notable mejoría de la atrofia vulvovaginal en mujeres postmenopáusicas

La Dra. Carmen Pingarrón Santofimia, Jefa de Equipo de Obstetricia y Ginecología del Hospital Quirónsalud San José, intervenía los días 11 y 12 de junio en la X edición del congreso GINEP, punto de encuentro de referencia para los ginecólogos de asistencia privada en España, para dar información sobre el estudio AYSEX, realizado por la propia Dra. Pingarrón, para comprobar el tratamiento con ospemifeno en atrofia vulvovaginal.
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, se calcula que la atrofia vaginal (AVV) afecta al 40% de las mujeres posmenopáusicas españolas.
Ospemifeno es el primer tratamiento no hormonal por vía oral indicado en el tratamiento de la AVV moderada y severa en mujeres postmenopáusicas que no cumplen los requisitos para recibir un tratamiento vaginal con estrógenos locales; no presenta contraindicación en mujeres que han tenido un cáncer de mama -que hayan finalizado sus terapias adyuvantes-, no existe evidencia de aumento del riesgo tromboembólico y presenta un perfil endometrial neutro
El estudio AYSEX, se plantea como un estudio observacional, prospectivo, unicéntrico y basado en la práctica clínica habitual, con el fin principal de evaluar la mejoría en AVV.
Las pacientes postmenopáusicas tratadas con ospemifeno durante 3 meses demostraron una mejoría tanto estadística como clínicamente significativa en AVV: fisiología vaginal, acidificación del pH local y mejoría de síntomas de severidad, sobre todo en dispareunia -dolor producido al intentar realizar el coito u otras actividades sexuales con penetración- y sequedad, que continuaron mejorando hasta los 12 meses.
Tras 3 meses de tratamiento las pacientes mostraron también una mejoría en la satisfacción de la actividad sexual, destacando un aumento de la lubricación, frecuencia de las relaciones sexuales y número de orgasmos, perpetuado y mejorado hasta los 12 meses.
En cuanto a seguridad endometrial, se detectó variación en endometrio a lo largo de un año.
Además. los efectos en los huesos muestran una mejoría en los marcadores de resorción ósea.
Por otro lado, el tratamiento demostró seguridad en 5 pacientes con cáncer de mama que lo utilizaron tras finalizar sus tratamientos adyuvantes. En el resto de las pacientes no hubo aumento en la densidad mamaria medida con mamografía.
Las pacientes tratadas con ospemifeno 60 mg/día durante 3-12 meses demostraron una mejoría significativa (p<0,0001) en el cuestionario de percepción de calidad de vida.
En cuanto a la satisfacción con el tratamiento, las pacientes destacaron su satisfacción con el tiempo que tarda la medicación en hacer efecto y la comodidad de la vía oral.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna