Enfermedad por reflujo gastroesofágico

¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico? Información sobre las causas, los síntomas y los tratamientos para esta patología.

Síntomas y causas

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una alteración del aparato digestivo por la que el contenido del estómago vuelve al esófago debido a una disfunción del esfínter esofágico interior, que es el encargado de impedir este retroceso.

Como los fluidos que intervienen en la digestión de los alimentos tienen una acidez alta, su presencia en el esófago puede provocar irritación, así como agravar los síntomas y causar complicaciones. El malestar provocado por la regurgitación suele aumentar después de las comidas, por la noche (al estar tumbado) o cuando se flexiona el tronco.

Síntomas

Los síntomas más significativos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son:

  • Pirosis (sensación de ardor en el esófago).
  • Acidez estomacal.
  • Afonía causada por la irritación de la laringe.
  • Dificultad respiratoria o asma si se aspira ácido.
  • Disfagia (dificultad para tragar).
  • Laringitis.
  • Tos.

Causas

El reflujo gastroesofágico se produce cuando el esfínter esofágico inferior está debilitado o no cierra adecuadamente, permitiendo así que el ácido del estómago regrese al esófago.

Factores de riesgo

Algunos factores que influyen en la aparición de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son:

  • Obesidad.
  • Embarazo.
  • Hernia de hiato (la parte superior del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma).
  • Tabaquismo.
  • Excesivo consumo de alcohol o café.
  • Dieta rica en grasas y especias.
  • Determinados medicamentos como la aspirina, los broncodilatadores o los antidepresivos.
  • Acostarse después de comer, cuando no han pasado tres horas desde la ingesta de alimentos.

Complicaciones

Algunos pacientes presentan complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, aunque no siempre se producen. Las más habituales son:

  • Esofagitis: inflamación del esófago provocada por los ácidos gástricos.
  • Estenosis esofágica: estrechamiento del conducto debido a una cicatrización irregular de los tejidos.
  • Esófago de Barret: patología por la que la mucosa del esófago adquiere las características de las del estómago.

Prevención

La mejor forma de prevenir el reflujo gastroesofágico es:

  • Mantener un peso adecuado.
  • Llevar una dieta equilibrada.
  • Esperar alrededor de dos horas antes de acostarse después de haber comido.
  • Comer pequeñas cantidades.
  • Reducir el consumo de alcohol y tabaco.

¿Qué médico trata la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

El reflujo gastroesofágico se diagnostica y trata en la consulta de aparato digestivo o, cuando es necesario, de cirugía general.

Diagnóstico

El estudio de los síntomas es fundamental para diagnosticar la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Para confirmarlo y descartar complicaciones, se suelen llevar a cabo las siguientes pruebas:

  • Gastroscopia: se introduce un tubo flexible a través de la boca para observar el estado interno del esófago y el estómago.
  • Radiografía con contraste: se administra un líquido al paciente para comprobar cómo funciona el cardias (la válvula que cierra el estómago).
  • Manometría esofágica: evalúa la forma en que el esófago se contrae cuando se traga. Para ello, se introduce una sonda fina a través de la nariz hasta el estómago.
  • pHmetría: también se utiliza una sonda a través de la nariz y se mantiene durante 24 horas para medir el nivel de acidez del esófago y detectar cuándo se produce el reflujo.

Tratamiento

En la mayoría de los casos, tanto el uso de medicamentos como los cambios en la dieta y el estilo de vida mejoran el estado de los pacientes con reflujo gastroesofágico:

  • Fármacos: no siempre son necesarios. Destacan los antiácidos y las medicinas para evitar que el estómago produzca ácidos.
  • Los cambios en el estilo de vida incluyen las medidas para prevenir la enfermedad: llevar una dieta equilibrada, alcanzar el peso ideal, evitar las comidas copiosas, dejar de fumar y evitar el consumo de alcohol, entre otras.

Cuando la medicación no consigue los resultados esperados o debería de mantenerse durante un tiempo prolongado, se aconseja una funduplicatura. Durante esta intervención quirúrgica se tensa el músculo del esfínter esofágico para que recobre su función original.

¿Quieres una cita con un profesional?
Documentación relacionada:

Si tienes más dudas sobre la preparación para la prueba puedes contactarnos en el teléfono gratuito:

900 301 013