Las alcachofas
Es una hortaliza, cuya planta es cultivada en climas templados. Se llama alcachofa tanto a la parte de la planta entera como a la inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible.
La alcachofa es una planta perenne que vuelve a brotar todos los años, pasado el invierno, si el frío no la heló. Las hojas tienen un color verde claro en el haz y en el envés están cubiertas por unas fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido.
Al parecer, su origen se sitúa en el antiguo Egipto. En España, fueron introducidas por los árabes, y finalmente su cultivo se extendió por todos los países mediterráneos.
La alcachofa la solemos encontrar en el mercado a partir de otoño, aunque su cultivo en invernaderos y zonas cálidas, nos permite encontrarlas durante casi todo el año.
La alcachofa está formada entorno a un 85% de agua. Es una hortaliza muy rica en fibra, por lo que nos protege frente al estreñimiento, nos ayuda a controlar la glucosa en sangre y nos ayuda a prevenir el cáncer de colon.
En cuanto a los micronutrientes, los minerales mayoritarios son el potasio, el fósforo, el calcio y el sodio, y entre las vitaminas destaca la presencia de tiamina B3, y pequeñas cantidades de vitamina C.
Sin embargo, lo más destacable son la presencia de unas sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades pero que tienen unos efectos beneficiosos para nuestra salud. Estas sustancias son: cinarina, con capacidad para aumentar la secreción biliar, es hipocolesterolemiante y, además, es diurética; las otras sustancias son los esteroles, con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino.
Las alcachofas, además, por su bajo contenido en calorías resultan un alimento aconsejable en dietas para adelgazar.
Actualidad
Actualidad
- 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. - 2 de julio de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT...
Representantes de todas las entidades incluidas en el convenio de colaboración firmaron el documento el pasado viernesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz