Las alcachofas
Es una hortaliza, cuya planta es cultivada en climas templados. Se llama alcachofa tanto a la parte de la planta entera como a la inflorescencia en capítulo, cabeza floral comestible.

La alcachofa es una planta perenne que vuelve a brotar todos los años, pasado el invierno, si el frío no la heló. Las hojas tienen un color verde claro en el haz y en el envés están cubiertas por unas fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido.
Al parecer, su origen se sitúa en el antiguo Egipto. En España, fueron introducidas por los árabes, y finalmente su cultivo se extendió por todos los países mediterráneos.
La alcachofa la solemos encontrar en el mercado a partir de otoño, aunque su cultivo en invernaderos y zonas cálidas, nos permite encontrarlas durante casi todo el año.
La alcachofa está formada entorno a un 85% de agua. Es una hortaliza muy rica en fibra, por lo que nos protege frente al estreñimiento, nos ayuda a controlar la glucosa en sangre y nos ayuda a prevenir el cáncer de colon.
En cuanto a los micronutrientes, los minerales mayoritarios son el potasio, el fósforo, el calcio y el sodio, y entre las vitaminas destaca la presencia de tiamina B3, y pequeñas cantidades de vitamina C.
Sin embargo, lo más destacable son la presencia de unas sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades pero que tienen unos efectos beneficiosos para nuestra salud. Estas sustancias son: cinarina, con capacidad para aumentar la secreción biliar, es hipocolesterolemiante y, además, es diurética; las otras sustancias son los esteroles, con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino.
Las alcachofas, además, por su bajo contenido en calorías resultan un alimento aconsejable en dietas para adelgazar.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia 






