Consejos para superar las primeras navidades tras una pérdida personal
La Navidad es una de las fiestas más entrañables y especiales del año, quizá porque su significado lo encontramos siempre alrededor de las reuniones familiares y el reencuentro con nuestros seres queridos. Pero, ¿qué hacer si nos enfrentamos a nuestras primeras navidades sin una persona cercana? Como explica la doctora Nuria Javaloyas, psicóloga del Hospital Quirónsalud Torrevieja, "el espíritu navideño choca frontalmente con los sentimientos de tristeza y añoranza que una persona en duelo siente. Por eso, la reacción más común de alguien que está en esa situación es huir o suprimir las navidades. Aunque esa sea una reacción normal e, incluso, necesaria en ocasiones, no es lo más recomendable".
La especialista propone los siguientes consejos para vivir las primeras fiestas navideñas tras la muerte de un ser querido:
- Reunir a la familia que se junta en esas fechas unos días antes para que cada uno exponga lo que necesita y lo que no desea hacer. Intentar llegar a acuerdos entre todos, respetando sobre todo a los miembros de la familia que más vinculación tenían con la persona fallecida.
- Tener en cuenta a los niños. Los pequeños de la casa ayudan mucho a normalizar el duelo. Ellos pueden contribuir a crear un ambiente más distendido en esos días; hay que proponerles que hagan dibujos dedicados, poesías, etc.
- Afrontar estas primeras navidades de forma progresiva, según nuestro margen de tolerancia. Por ejemplo, tal vez aceptamos cenar todos juntos en Nochebuena, pero decidimos que no se haga en casa de la mamá porque ella era la que siempre cocinaba y este año es ella la que ya no está.
- Compartir con el resto de la familia el sentimiento de añoranza. Crear un espacio breve, mejor al inicio de la comida o la cena, donde todos conectemos con su ausencia; nos será así un poco más fácil sobrellevar el resto de la reunión familiar.
¿Y qué pasa tras una ruptura de pareja?
Una ruptura de pareja es un proceso complejo en el que, como sucede con un fallecimiento, la persona tiene que pasar por un proceso de duelo, en el que sus emociones y sentimientos se van transformando a medida que pasa el tiempo. Como explica la doctora Marina Sangonzalo, psicóloga del Hospital Quirónsalud Valencia, "es común que la persona tenga estados afectivos negativos y se sienta triste, desesperanzada y desconcertada y que experimente también sentimientos de culpabilidad, rabia, ansiedad e inseguridad. Además, son comunes determinados estados cognitivos, como pensamientos negativos y falta de interés en algunas actividades".
Sin duda, hay cosas que ayudan a pasar mejor por estos momentos y más en fechas tan delicadas como las navideñas. "Es aconsejable rodearse de la red social y familiar más próxima, permitirse expresar los sentimientos y los pensamientos a las personas oportunas y tener contacto con la expareja solo en los casos necesarios. Dejar apartadas aquellas cosas que recuerden a quien se ha perdido, ya que hay que vivir y gestionar las emociones que vengan, pero no engancharnos a ellas", manifiesta la doctora Sangonzalo.
En el caso en el que se tengan hijos, no solo queda afectada la pareja, sino también los niños, tanto a nivel emocional como conductual. En días tan familiares hay que intentar que, tras la ruptura, estas fiestas se vivan con la mayor normalidad posible y procurar que sigan disfrutando de las mismas como han hecho hasta ahora.
La doctora Sangonzalo aconseja prepararles antes, pero sin ser alarmistas, pues hay que normalizar la situación lo máximo posible. "Lo conveniente es que pasen tiempo con ambos progenitores, y que estén conectados telefónicamente con el otro miembro para que no tengan tan presente la ausencia", explica la especialista. Es beneficioso que el resto de familiares contribuya a crear un clima optimista, seguro y libre de rivalidades y juicios sobre los padres. "Para ello, sería muy positivo que cuando uno de los progenitores dejase a su hijo con el otro miembro de la pareja, le animase a pasárselo bien, a que disfrute de la otra parte de la familia y le recuerde que seguirán en contacto", añade la doctora. Por último, es muy importante tomar en cuenta los deseos que tienen los hijos en cuanto a la distribución de las navidades, sobre todo en los más mayores.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos