El equipo de Cardiología del Hospital Universitario La Luz publica un documento de posicionamiento de la ACI-SEC sobre la modificación de la placa en el tratamiento de las lesiones coronarias calcificadas
El equipo de Cardiología del Hospital Universitario La Luz ha colaborado en la publicación realizada en la Revista Española de Cardiología con motivo de un documento de posicionamiento de la ACI-SEC, Asociación de Cardiología Intervencionista y Sociedad Española de Cardiología, sobre la modificación de la placa en el tratamiento de las lesiones coronarias calcificadas.
La calcificación de la arteria coronaria es probablemente el principal factor determinante de un mal resultado de la Intervención Coronaria Percutánea (ICP) o angioplastia y se asocia con tasas más altas de eventos adversos. En la actualidad existen distintas técnicas de modificación de la placa basadas en balones de dilatación o dispositivos específicos. Conocer los diferentes procedimientos y el uso adecuado de cada uno de ellos es fundamental para el manejo óptimo de las lesiones coronarias calcificadas.
Este artículo, donde ha colaborado el doctor Jorge Palazuelos, responsable de la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario La Luz, está promovido desde la Asociación de Cardiología Intervencionista y de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC), y describe las técnicas de modificación de la placa existentes en la actualidad y propone un algoritmo para el tratamiento de la lesión calcificada.
Según explica el doctor Jorge Palazuelos, los principales factores de riesgo asociados a la calcificación de las arterias coronarias son la edad, la raza caucásica, la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica. "La prevalencia de calcificación de la arteria coronaria es variable según la población estudiada y el método de diagnóstico utilizado", indica.
La calcificación complica las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) por varias razones que describe el doctor Palazuelos. "Resistencia al avance de los diferentes dispositivos, distensibilidad reducida de la placa que eventualmente requerirá mayor presión en balones de dilatación o dispositivos de modificación de placa y la dificultad para hacer avanzar el stent y expandirlo", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 27 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra el Madrid Headache Forum, un encuentro que ha reunido a profesionales...
La migraña sigue siendo una enfermedad invisible que limita la vida de millones de personasHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 27 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud
Los doctores Jonathan Sánchez y Trinidad López llevan el día 30 a la Biblioteca de Castilla-La Mancha información básica para afrontar con salud esta nueva etapa en la vida d...Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 25 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra San Rafael como cada año, con una merienda especial para sus...
Han disfrutado de pastel cordobés, y en las dietas en las que no es adecuado, una macedonia de frutas especialHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba





