Éxito de asistencia al IV Curso de Neuro-Oftalmólogía organizado por el jefe de Servicio de Neurología del Hospital La Luz
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoPor cuarto año consecutivo se ha celebrado en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, el Curso de Exploración Neuro-Oftalmológica, al que asistieron más de cuarenta neurólogos y residentes de neurología.
Prestigiosos especialistas en neurología y oftalmología de hospitales españoles han participado en el programa docente dirigido por el Dr. Oriol Franch, jefe del Servicio de Neurología del Hospital La Luz y de la Unidad de Neurología del Hospital Ruber Internacional.
Este especialista, explicó en que iba a consistir la sesión instructiva que iniciaría la Dra. Silvia Muñoz, oftalmóloga del Hospital Universitario Bellvitge de Barcelona, quien expuso la exploración palpebral, anatomía y fisiología del párpado.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa Dra. Josefina Morales, oftalmóloga del Hospital Ruber Internacional, desarrolló los apartados de valoración de la agudeza visual, visión de colores y campos visuales. Sobre el estudio del fondo de ojo, fue el jefe de la unidad de oftalmología del Ruber Internacional, la Dra. Isabel Garabito, la que expuso la técnica diagnóstica de la exploración ocular que se realiza mediante el uso de un oftalmoscopio para visualizar el polo posterior del globo ocular (retina, disco óptico, coroides y vasos sanguíneos).
El neurólogo del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, Dr. Carles Roig, presentó casos reales de pacientes con diferentes características de pupilas, tamaño, forma y reflejos pupulares.
Finalizaron la primera parte de este interesante curso los doctores Alberto Gálvez, director del Programa de Neuro-Oftalmología del Hospital Ruber Internacional, que realizó una valoración de las lesiones del sistema oculomotor, la desalineación ocular y las causas oftalmológicas de la diplopía, y Oriol Franch, que explicó los sistemas de control de los movimientos oculares y trastornos de los movimientos oculares debidos a enfermedades del sistema nervioso central.
La jornada de trabajo se complementó con una serie de talleres prácticos sobre exploración neuro-oftalmológica que abordaron todos los ponentes.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo