Experto destaca que la tecnología 3D, la cirugía guiada de implantes y el diseño y fabricación digital “han cambiado la vida a los pacientes con atrofias maxilares severas”
La tecnología digital 3D, la cirugía guiada de implantes y el diseño y fabricación CAD-CAM (diseño y fabricación digital) "han cambiado la vida a los pacientes con atrofias maxilares severas, ya que permiten la solución con rehabilitación dental fija de prácticamente todos los pacientes con este problema en menos tiempo y con menor complejidad quirúrgica", según ha destacado el doctor Juan José Ruiz Masera, jefe del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Quirónsalud Córdoba.
El doctor Ruiz Masera ha explicado que el edentulismo – pérdida de dientes-, produce cambios óseos importantes en los maxilares, superior e inferior, con el paso del tiempo. Esta pérdida de hueso, conocida como atrofia ósea, puede ser con los años extrema y severa, por lo que es preciso corregir esta circunstancia para mejorar la calidad de vida del paciente.
La rehabilitación protésica dental en estos pacientes pasa muchas veces por la colocación de implantes dentales, que son desde hace más de 30 años la mejor herramienta para reponer los dientes perdidos. Pero cuando existe pérdida en el hueso de los maxilares puede ser que éste no sea suficiente para poder colocar implantes, debiendo entonces realizarse alguna cirugía de regeneración ósea con colocación de injertos, que permita aumentar el hueso maxilar, necesario para la colocación de implantes. Estas cirugías necesitan un tiempo de cicatrización y, además, algunas técnicas son complejas y pueden necesitar segundas cirugías para la obtención de los injertos de otras zonas del cuerpo.
En los casos más extremos, los pacientes con pérdida de todos los dientes y una atrofia ósea severa sufren un envejecimiento prematuro de sus facciones y el deterioro progresivo de su calidad de vida por no poder masticar. En ocasiones, la atrofia ósea severa puede ser el resultado de fracasos previos de tratamientos con implantes o con injertos óseos. En estos casos extremos, donde la falta de hueso en áreas extensas de los maxilares y la existencia de estructuras anatómicas que no se pueden invadir nos impiden la colocación de implantes dentales convencionales, los pacientes están abocados a llevar unas prótesis removibles que, en muchos casos, son incómodas y difíciles de adaptar por la pérdida de retención en las encías.
Implantes cigomáticos
La solución para la rehabilitación dental de estos pacientes nos la han dado los avances tecnológicos en materiales y diseño y fabricación de estructuras, y su aplicación para la cirugía implantológica. Así utilizamos los implantes cigomáticos para la rehabilitación de los maxilares superiores atróficos. En ellos, la cirugía guiada tras una planificación 3D ha permitido realizar su colocación con mayor precisión, en menor tiempo quirúrgico, disminuyendo su complejidad y las complicaciones quirúrgicas y protésicas. Los implantes cigomáticos "nos permiten realizar una carga inmediata, por lo que el paciente puede tener una rehabilitación dentaria en 24-48 horas tras la cirugía", ha señalado el doctor. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Además, en los últimos años han aparecido los implantes subperiósticos customizados (ISC), que son estructuras de placas impresas en titanio sinterizado, que se atornillan al hueso maxilar y que llevan incorporadas plataformas de implantes a las que se puede fijar una prótesis dental. Estas estructuras son personalizadas y diseñadas en un software 3D a partir de un TAC del paciente. La recuperación de éste tras la cirugía es muy rápida y "los ISC permiten rehabilitar con prótesis dentales fijas de arcada completa tanto maxilares como mandíbulas extremadamente atróficas, y también son una alternativa para rehabilitar tramos parciales en donde son complejas las técnicas de injerto o ya han fracasado anteriormente", según ha afirmado el doctor Ruiz Masera.
Estas técnicas, que se realizan en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Quirónsalud Córdoba, suponen un importante avance tecnológico y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes con atrofias maxilares severas y en los que no pueden practicarse otras técnicas.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo