El hábito involuntario del Bruxismo
El confinamiento y los meses de incertidumbre han provocado un estado de tensión, estrés y ansiedad en una gran parte de la población que a su vez ha agravado las disfunciones de la articulación mandibular. Esta patología recibe el nombre de Bruxismo y consiste en el rechinar inconsciente de los dientes, provocando molestias cervicales y desgastando la dentadura. El bruxismo es una patología en la cual los músculos masticadores se mueven involuntariamente (rechinando, crujiendo o apretando los dientes), produciendo erosión en los dientes y daños en la articulación y los músculos. Debido a la situación sanitaria actual y las consecuencias que esta ha generado (pérdida de empleo, miedo al virus, estrés propio del encierro etc.) se ha detectado un incremento en el número de personas que lo padecen.
Aunque los síntomas (dolores de cabeza y malestar alrededor de la mandíbula) pueden parecer muy evidentes, en ocasiones la persona afectada no es consciente de ello. Generalmente, este trastorno es producto del estrés, de maloclusiones dentales o de la falta de descarga de energía. Existen otros muchos factores que pueden influir a la hora de desarrollar esta patología, por ejemplo, la personalidad (ansiedad, miedo, soledad…), el tipo de dieta (dietas ricas en azúcares y carbohidratos que aumentan la ansiedad), consumo de sustancias como la nicotina etc. Existen dos tipologías de Bruxismo dependiendo si se da de día (bruxismo diurno), o de noche (bruxismo nocturno). En ambos casos no causa complicaciones graves, no obstante, si no se trata puede causar afectaciones en la articulación temporomandibular (ATM).
¿Cómo se detecta el Bruxismo?
No existe un perfil único de paciente que pueda sufrir bruxismo y en muchos casos, no es necesario realizar un tratamiento. Algunos niños superan el bruxismo sin tratamiento alguno, y muchos adultos no rechinan ni aprietan los dientes de manera tan intensa como para necesitar un tratamiento. Sin embargo, desde el servicio de Odontoestomatología del Hospital Universitari General de Catalunya se recomienda visitar al especialista si se da alguna de las siguientes situaciones para evitar que se sigan dañando los dientes y aliviar el dolor o malestar mandibular y evitar una posible disfunción de la ATM:
- Al abrir la boca se producen chasquidos
- Contracturas en la zona del cuello y en el lateral del rostro y de la cabeza
- Bloqueos en la mandíbula, problemas para abrir o cerrar la boca correctamente
- Dolor agudo en cabeza y de cuello al levantarse
- Anomalías dentales evidentes, como dientes rotos o faltantes
- Dolor en mejillas u oídos al levantarse
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 19 de octubre de 2025
Dr. Javier Cortés: “Los ‘caballos de Troya’ cambian la forma de tratar el cáncer de mama metastásico...
Nuevo estudio en "New England Journal of Medicine" y ESMO Congress 2025.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga