El hábito involuntario del Bruxismo
El confinamiento y los meses de incertidumbre han provocado un estado de tensión, estrés y ansiedad en una gran parte de la población que a su vez ha agravado las disfunciones de la articulación mandibular. Esta patología recibe el nombre de Bruxismo y consiste en el rechinar inconsciente de los dientes, provocando molestias cervicales y desgastando la dentadura. El bruxismo es una patología en la cual los músculos masticadores se mueven involuntariamente (rechinando, crujiendo o apretando los dientes), produciendo erosión en los dientes y daños en la articulación y los músculos. Debido a la situación sanitaria actual y las consecuencias que esta ha generado (pérdida de empleo, miedo al virus, estrés propio del encierro etc.) se ha detectado un incremento en el número de personas que lo padecen.
Aunque los síntomas (dolores de cabeza y malestar alrededor de la mandíbula) pueden parecer muy evidentes, en ocasiones la persona afectada no es consciente de ello. Generalmente, este trastorno es producto del estrés, de maloclusiones dentales o de la falta de descarga de energía. Existen otros muchos factores que pueden influir a la hora de desarrollar esta patología, por ejemplo, la personalidad (ansiedad, miedo, soledad…), el tipo de dieta (dietas ricas en azúcares y carbohidratos que aumentan la ansiedad), consumo de sustancias como la nicotina etc. Existen dos tipologías de Bruxismo dependiendo si se da de día (bruxismo diurno), o de noche (bruxismo nocturno). En ambos casos no causa complicaciones graves, no obstante, si no se trata puede causar afectaciones en la articulación temporomandibular (ATM).
¿Cómo se detecta el Bruxismo?
No existe un perfil único de paciente que pueda sufrir bruxismo y en muchos casos, no es necesario realizar un tratamiento. Algunos niños superan el bruxismo sin tratamiento alguno, y muchos adultos no rechinan ni aprietan los dientes de manera tan intensa como para necesitar un tratamiento. Sin embargo, desde el servicio de Odontoestomatología del Hospital Universitari General de Catalunya se recomienda visitar al especialista si se da alguna de las siguientes situaciones para evitar que se sigan dañando los dientes y aliviar el dolor o malestar mandibular y evitar una posible disfunción de la ATM:
- Al abrir la boca se producen chasquidos
- Contracturas en la zona del cuello y en el lateral del rostro y de la cabeza
- Bloqueos en la mandíbula, problemas para abrir o cerrar la boca correctamente
- Dolor agudo en cabeza y de cuello al levantarse
- Anomalías dentales evidentes, como dientes rotos o faltantes
- Dolor en mejillas u oídos al levantarse
Available files
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





