IV Workshop “Avances en el Tratamiento Endovascular de la Patología Venosa Pélvica”

En el transcurso del día se celebra, en el Salón de Actos Dra. Villalta y en la Sala de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud Málaga, un Workshop abarcando las técnicas más avanzadas en tratamientos endovascular de la patología venosa pélvica.
El Hospital Quirónsalud Málaga es referente en esta patología tanto a nivel Regional como a nivel Nacional, haciendo de este Workshop de vital importancia para los profesionales de toda la industria.
El encuentro, que organiza el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Málaga, a manos del doctor Alejandro Rodríguez Morata, tiene lugar en el Salón de actos Dra. Villalta del Hospital Quirónsalud Málaga. La temática del IV Workshop se centra en los avances en el tratamiento endovascular de la patología venosa pélvica.
La jornada cuenta tanto con sesiones teóricas, abiertas a todo el público, como con casos prácticos en vivo en los que los especialistas del gremio pueden actuar y participar activamente.
"El síndrome de congestión pélvica es una enfermedad compleja que afecta, principalmente, a mujeres de entre 30 y 50 años y que suele desarrollarse sobre todo tras el embarazo, con un 20% de prevalencia", expone el doctor Alejandro Rodríguez Morata. El origen se relaciona con el importante aumento de la vascularización producida en la región útero-ovárica, zona donde se desarrollan las varices. Esta patología se manifiesta a través de dolor crónico en la pelvis, pesadez en la región inferior del abdomen y molestias durante las relaciones sexuales.
Entre los casos que se exponen en la jornada, destacamos: El Síndrome de Congestión Venosa Pélvica, Varicocele femenino
El Síndrome de Congestión Venosa Pélvica (Varicocele femenino), consiste en la dilatación de las venas en ciertos sectores del aparato genital femenino. Es una patología frecuentemente benigna que afecta a mujeres jóvenes con incidencia de hasta un 15%.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas no están definidas claramente en todos los casos (disfunción hormonal, embarazos, etc.), sin embargo todas ellas generan dilataciones (varices) de las venas de drenaje del aparato reproductor femenino.
Estas venas varicosas internas generan dolor pélvico crónico, llevando a muchas mujeres a largos tratamientos farmacológicos, con el frecuente desarrollo de adicción a calmantes, búsqueda de tratamientos psicológicos e importantes deterioro en su vida sexual.
Técnica de la embolización venosa
Bajo el título Insuficiencia venosa pélvica, diferentes especialistas se formarán con la técnica de la embolización venosa en la pelvis, que es un recurso clínico para mitigar las molestias derivadas de esta dolencia. Se trata de un procedimiento endovascular mínimamente invasivo con una doble finalidad: la diagnóstica y la terapéutica. Inicialmente, permite confirmar o descartar la existencia de la congestión pélvica y, en caso afirmativo, ejecutar al mismo tiempo la embolización venosa.
De esta forma, el procedimiento consiste en bloquear el flujo venoso que transcurre por las varices útero-ováricas, introduciendo un catéter a través de una punción en la ingle o en el brazo que cierra las venas afectadas desde dentro, hace que la presión que estas soportan disminuya y evita que se desarrollen otras varices nuevas.
Asimismo, entre sus ventajas, el doctor Rodríguez señala "su carácter mínimamente invasivo y la rapidez en el desarrollo de la intervención, de 50 a 90 minutos, dependiendo del número de venas a tratar". Esta intervención, que se lleva a cabo en la sala de radiología intervencionista, también tiene como beneficio una corta estancia hospitalaria, de apenas unas horas o, a lo sumo, un día de ingreso.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo