Jornada de actualización en inmunoterapia por redireccionamiento de células inmunoefectoras

El servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Quirónsalud Zaragoza, con la colaboración de Roche, ha organizado una jornada sobre el manejo de los nuevos tratamientos inmunoterápicos basados en redireccionamiento de células inmunoefectoras.
"Los avances con las estrategias de inmunoterapia con células inmunoefectoras, como los anticuerpos biespecíficos o la terapia CAR-T, están cambiando los tratamientos oncológicos y hematológicos, puesto que el sistema inmune se puede utilizar como una gran plataforma terapéutica", ha afirmado el Dr. José María Grasa Ullrich, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Durante el encuentro, el hematólogo Alejandro Garcia Ortego ha revisado los enormes avances en las terapias con anticuerpos monoclonales de acción directa, los anticuerpos conjugados a drogas, las terapias CAR-T (linfocitos T modificados genéticamente para atacar tumores) y las terapias con anticuerpos biespecíficos que consiguen inducir la muerte de las células tumorales al redirigir a los linfocitos T contra las células del tumor.
Asimismo, las doctoras Victoria Rull y Belén Sánchez Marín, de los servicios de Cuidados Intensivos y Neurología, respectivamente, han explicado la detección y manejo de dos efectos comunes al emplear estas terapias, el síndrome de liberación de citoquinas y el síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmunoefectoras (Icans).
"La previsible generalización de las terapias CAR-T, y sobre todo de los anticuerpos biespecíficos, nos obligan a tener previstos protocolos de manejo de situaciones totalmente nuevas en pacientes con neoplasias hematológicas y, próximamente, en tumores sólidos", ha indicado la Dra. Victoria Rull. De este modo, los hospitales tendrán que dotarse de unidades de tratamiento semi-intensivo con apoyo cercano de las UCIs.
El futuro Hospital Quironsalud Zaragoza estará dotado con una unidad de hematología intensiva para terapias avanzadas y trasplante antólogo hematopoyético, donde poder llevar a cabo estos tratamientos en el mejor de los entornos.
Otros servicios del hospital están trabajando para reforzarse por la generalización de estas nuevas terapias, ya que como indica la Dra. Belén Sánchez Marín, jefa del Servicio de Neurología, "va a ser imprescindible una vigilancia estrecha por parte de enfermería y una atención neurológica temprana a las complicaciones del uso de estos nuevos fármacos, que cada vez van a usar más por su gran eficacia".
Actualidad
Actualidad
- 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 8 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Dexeus acerca a sus pacientes pruebas gratuitas para fomentar la concienciación...
Pruebas gratuitas y en pocos minutos para conocer masa muscular, grasa visceral y grasa total. Una acción para concienciar sobre la obesidad como problema de salud.Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 8 de mayo de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos, galardonado por cuarta vez con un Premio Top Value...
Otorgado por IQVIA, en la cuarta edición consecutivaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos