Jornada de actualización en inmunoterapia por redireccionamiento de células inmunoefectoras

El servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Quirónsalud Zaragoza, con la colaboración de Roche, ha organizado una jornada sobre el manejo de los nuevos tratamientos inmunoterápicos basados en redireccionamiento de células inmunoefectoras.
"Los avances con las estrategias de inmunoterapia con células inmunoefectoras, como los anticuerpos biespecíficos o la terapia CAR-T, están cambiando los tratamientos oncológicos y hematológicos, puesto que el sistema inmune se puede utilizar como una gran plataforma terapéutica", ha afirmado el Dr. José María Grasa Ullrich, jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Durante el encuentro, el hematólogo Alejandro Garcia Ortego ha revisado los enormes avances en las terapias con anticuerpos monoclonales de acción directa, los anticuerpos conjugados a drogas, las terapias CAR-T (linfocitos T modificados genéticamente para atacar tumores) y las terapias con anticuerpos biespecíficos que consiguen inducir la muerte de las células tumorales al redirigir a los linfocitos T contra las células del tumor.
Asimismo, las doctoras Victoria Rull y Belén Sánchez Marín, de los servicios de Cuidados Intensivos y Neurología, respectivamente, han explicado la detección y manejo de dos efectos comunes al emplear estas terapias, el síndrome de liberación de citoquinas y el síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmunoefectoras (Icans).
"La previsible generalización de las terapias CAR-T, y sobre todo de los anticuerpos biespecíficos, nos obligan a tener previstos protocolos de manejo de situaciones totalmente nuevas en pacientes con neoplasias hematológicas y, próximamente, en tumores sólidos", ha indicado la Dra. Victoria Rull. De este modo, los hospitales tendrán que dotarse de unidades de tratamiento semi-intensivo con apoyo cercano de las UCIs.
El futuro Hospital Quironsalud Zaragoza estará dotado con una unidad de hematología intensiva para terapias avanzadas y trasplante antólogo hematopoyético, donde poder llevar a cabo estos tratamientos en el mejor de los entornos.
Otros servicios del hospital están trabajando para reforzarse por la generalización de estas nuevas terapias, ya que como indica la Dra. Belén Sánchez Marín, jefa del Servicio de Neurología, "va a ser imprescindible una vigilancia estrecha por parte de enfermería y una atención neurológica temprana a las complicaciones del uso de estos nuevos fármacos, que cada vez van a usar más por su gran eficacia".
Actualidad
Actualidad
- 3 de septiembre de 2025
La vuelta al cole ya está aquí… ¿cómo afrontarla?
El jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Quirónsalud Zaragoza, Daniel Segura, aporta una serie de consejos para sobrellevar este nuevo periodo de forma saludable y sin ...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 3 de septiembre de 2025
Primeros resultados del proyecto PREDIMED PLUS, participado por la Fundación Jiménez Díaz: La dieta mediterránea...
La investigación se ha publicado en Annals of Internal Medicine, revista científica del Colegio Americano de MédicosHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de septiembre de 2025
Quirónsalud Barcelona, referente en casos de alta complejidad en cirugía reconstructiva en el paciente...
El hospital, reacreditado por Joint Comission en 2025, recibe anualmente a cientos de pacientes que eligen la experiencia, tecnología y la seguridad de sus equipos médicosHospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelonaCirugía Plástica, Estética y Reparadoraes/especialidades/cirugia-plastica-estetica-reparadora