Los menores de dos años no deberían exponerse a la radiación ultravioleta de forma directa
Los meses de verano son, además de los elegidos para las merecidas vacaciones laborales y escolares, aquellos en los que se produce una mayor radiación ultravioleta (RUV), un conocido factor causante de cáncer de piel, tanto melanoma como no melanoma. De ahí que los dermatólogos alerten de los peligros que conlleva la exposición solar en estas fechas, especialmente para los más pequeños. "El melanoma es un tumor grave que tiene, además, un pico de incidencia en gente joven. Puede tener factores genéticos y está muy relacionado con las quemaduras solares sufridas en la infancia y, en general, antes de los 18 años", explica la doctora Isabel Aldanondo Fernández de la Mora, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud San José. Por eso, añade, es especialmente importante proteger a los menores del sol: "Por norma general, antes de los dos años, los niños no deberían exponerse a los rayos UV de forma directa".
Esto es difícil de lograr en un país como España, aunque poco a poco se ha ido extendiendo la cultura de la sombra para la infancia. "Son extremadamente útiles los filtros solares, cada vez mejor formulados, más estables y fiables, los sombreros de ala ancha, las gafas de sol y los tejidos elásticos anti UV, con algo de cuello y manga larga, con los que niños y adultos pueden bañarse durante horas sin tener miedo a perder el efecto del fotoprotector", abunda la doctora Aldanondo.
Uso de filtros solares
La dermatóloga insiste en la importancia de los filtros solares, que han de aplicarse en una cantidad generosa media hora antes de exponerse y repetir la aplicación cada dos joras o después de cada baño: "Es muy importante saber que la ‘pantalla total’ no existe y que ponerse poca cantidad de crema ocasiona que el índice de protección disminuya dramáticamente. Igual sucede pasadas dos horas desde la aplicación inicial".
"El dermatólogo es la persona a la que se debe acudir para que prescriba el filtro solar que conviene a las características de cada piel, para recibir consejos de fotoprotección y, sobre todo, para someterse a una revisión de las lesiones pigmentadas", comenta la especialista, quien recuerda que, a partir de la pubertad, es muy conveniente someterse a una revisión anual de toda la piel. "Así se puede diagnosticar el melanoma de manera precoz", concluye la doctora Aldanondo.
Actualidad
Actualidad
- 22 de octubre de 2025
Nuevo programa de atención bucodental a personas con necesidades especiales
A menudo las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a dificultades para recibir una atención bucodental de calidad.Centro Médico Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/centro-medico-quironsalud-valle-henaresHospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresOdontologíaes/especialidades/odontologia - 22 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Badalona reúne a más de un centenar de profesionales en un curso sobre la hernia...
El encuentro abordó el presente y futuro del tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar.Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona - 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez