La nueva plataforma robótica de visualización quirúrgica de alto rendimiento
El Hospital La Luz ha adquirido el microscopio robotizado Zeiss Kinevo 900, una plataforma de visualización quirúrgica de alto rendimiento que ofrece una serie de ventajas al cirujano, como movimiento asistido a la hora de enfocar y posicionar el microscopio o el acceso integrado de un endoscopio para explorar áreas de difícil acceso. Esta reciente adquisición se encuentra integrada dentro del ambicioso plan estratégico de inversiones iniciado en este 2021.
El nuevo microscopio quirúrgico ofrece más funcionalidades, combinando modalidades de visualización óptica y digital para lograr una mayor precisión. Asiste al trabajo del cirujano en operaciones de cirugía cerebral compleja, como tumores cerebrales o cirugía vascular cerebral.
Este dispositivo dispone de una función de exoscopio (mezcla de microscopio y endoscopio) para seguir la evolución de la operación a través de una pantalla de resolución 4K, permitiendo a todo el equipo quirúrgico una mejor participación en la secuencia quirúrgica.
Otra de las ventajas de Kinevo 900 es la herramienta de microinspecciónya que extiende la vista microscópica de una manera perfecta proporcionando al cirujano la capacidad de visualizar estructuras que antes no eran visibles.
Permitir una vista alrededor y detrás de las estructuras anatómicas podría resultar beneficioso en una multitud de enfoques, por ejemplo, en casos de aneurisma. Todas las funcionalidades del sistema están completamente integradas en esta unidad de Zeiss para complementar el flujo de trabajo quirúrgico.
El microscopio posee además la particularidad de estar montado en un brazo robótico bajo el control del cirujano mediante un joystick. Este brazo permite al cirujano memorizar diferentes posiciones del microscopio a las que puede regresar en cualquier momento. A su vez, dispone de un endoscopio que se puede utilizar en la misma cirugía y está conectado también a la pantalla 4K. El endoscopio, a diferencia del microscopio, es capaz de acceder a las esquinas y eliminar así puntos ciegos de un tumor cerebral, por ejemplo.
Este equipo, cuyo uso y aplicación se concentra fundamentalmente en la especialidad de Neurocirugía, también es utilizado en los campos de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial, dado que facilita la evolución que lleva la técnica moderna hacia una microcirugía de alta precisión, muy eficaz y con la mínima invasión para el paciente.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





