La nueva plataforma robótica de visualización quirúrgica de alto rendimiento
El Hospital La Luz ha adquirido el microscopio robotizado Zeiss Kinevo 900, una plataforma de visualización quirúrgica de alto rendimiento que ofrece una serie de ventajas al cirujano, como movimiento asistido a la hora de enfocar y posicionar el microscopio o el acceso integrado de un endoscopio para explorar áreas de difícil acceso. Esta reciente adquisición se encuentra integrada dentro del ambicioso plan estratégico de inversiones iniciado en este 2021.
El nuevo microscopio quirúrgico ofrece más funcionalidades, combinando modalidades de visualización óptica y digital para lograr una mayor precisión. Asiste al trabajo del cirujano en operaciones de cirugía cerebral compleja, como tumores cerebrales o cirugía vascular cerebral.
Este dispositivo dispone de una función de exoscopio (mezcla de microscopio y endoscopio) para seguir la evolución de la operación a través de una pantalla de resolución 4K, permitiendo a todo el equipo quirúrgico una mejor participación en la secuencia quirúrgica.
Otra de las ventajas de Kinevo 900 es la herramienta de microinspecciónya que extiende la vista microscópica de una manera perfecta proporcionando al cirujano la capacidad de visualizar estructuras que antes no eran visibles.
Permitir una vista alrededor y detrás de las estructuras anatómicas podría resultar beneficioso en una multitud de enfoques, por ejemplo, en casos de aneurisma. Todas las funcionalidades del sistema están completamente integradas en esta unidad de Zeiss para complementar el flujo de trabajo quirúrgico.
El microscopio posee además la particularidad de estar montado en un brazo robótico bajo el control del cirujano mediante un joystick. Este brazo permite al cirujano memorizar diferentes posiciones del microscopio a las que puede regresar en cualquier momento. A su vez, dispone de un endoscopio que se puede utilizar en la misma cirugía y está conectado también a la pantalla 4K. El endoscopio, a diferencia del microscopio, es capaz de acceder a las esquinas y eliminar así puntos ciegos de un tumor cerebral, por ejemplo.
Este equipo, cuyo uso y aplicación se concentra fundamentalmente en la especialidad de Neurocirugía, también es utilizado en los campos de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial, dado que facilita la evolución que lleva la técnica moderna hacia una microcirugía de alta precisión, muy eficaz y con la mínima invasión para el paciente.
Actualidad
Actualidad
- 30 de junio de 2025
Salud cardiovascular: las técnicas más modernas de diagnóstico y tratamiento
Integra importantes avances como el Instituto del Corazón, un quirófano híbrido e innovadores equipos en imagen cardíacaCentro Médico Quirónsalud ZaragozaHospital de Día Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-zaragozaHospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 30 de junio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha la “Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca” de la mano...
Las sesiones se celebrarán mensualmente hasta noviembre en el aula Severo Ochoa del hospital madrileño, con grupos reducidos de asistentes y un enfoque práctico y cercano al ...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 30 de junio de 2025
El Hospital Quirónsalud Clideba repara por primera vez un aneurisma de aorta torácica
El hospital pacense es pionero en la realización de esta compleja cirugía en el ámbito de la sanidad privada en Extremadura La operación resultó un éxito y el paciente fue...Hospital Quirónsalud Clidebaes/red-centros/hospital-quironsalud-clidebaAngiología y Cirugía Vasculares/especialidades/angiologia-cirugia-vascular