Los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
Los enfermos de psoriasis presentan un mayor riesgo cardiovascular, una mayor incidencia de hígado graso, además de mayor posibilidad de daño renal, según ha indicado la doctora Verónica López, coordinadora de la Unidad de Psoriasis del Hospital Quirónsalud Valencia.
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que provoca cambios en piel, uñas y articulaciones, y, aunque existen distintos niveles de gravedad y extensión, habitualmente tiene un impacto importante en el bienestar del paciente que la padece. Su prevalencia en España ha aumentado casi en 1% en los últimos 15 años, según el estudio "Prevalencia de la psoriasis en España en la era de los agentes biológicos
", que actualiza los datos de incidencia de esta enfermedad. "Esto puede ser debido", indica la doctora López, "a una mayor concienciación de la enfermedad entre los médicos y en la sociedad, ya que la información que existe sobre esta patología es cada vez mayor y más accesible a todo el mundo".
Aunque se inicia a cualquier edad, la mayoría de los pacientes tienen las primeras manifestaciones entre los 15 y los 35 años, y suelen presentarse como lesiones cutáneas de tamaño variable, enrojecidas y recubiertas de escamas blanquecinas de grosor variable, claramente delimitadas, con frecuencia en codos, rodillas, cuero cabelludo y región sacra,aunque puede afectar a cualquier otra parte del cuerpo. Estas lesiones pueden picar, doler y a veces se agrietan y sangran.
Aparte de las lesiones cutáneas o la afectación articular, algunos pacientes también presentan sobrepeso u obesidad, niveles altos de glucosa y colesterol, lo que se conoce como síndrome metabólico. "De ahí la importancia de valorar al paciente con psoriasis de manera global para ser tratados en unidades especializadas de carácter multidisciplinar", advierte la especialista.
A pesar de los avances en su tratamiento no se puede ofrecer en la actualidad una curación definitiva. "El objetivo del tratamiento es librar la piel de lesiones durante un periodo lo más largo posible, lo que se llama «blanquear las lesiones», o conseguir su remisión ", explica la doctora López. "La elección del tipo de tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad, el estilo de vida de la persona, las enfermedades que tenga, su edad y sus preferencias. En función del caso, el tratamiento pasa por los tratamientos tópicos con corticoides o derivados de la vitamina D, los tratamientos clásicos convencionales o los biológicos, que están en continuo avance en los últimos años".
Se sabe que el nivel de estrés y la calidad de vida de los pacientes influyen de manera directa en el control de la enfermedad. La especialista aconseja controlar el estrés, mantener hábitos de vida saludables, como una dieta sana, la eliminación de hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol y la práctica de deporte periódicamente.
Actualidad
Actualidad
- 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 6 de noviembre de 2025
Expertos en insomnio crónico analizan los últimos avances en su diagnóstico y tratamiento
El Hospital Quirónsalud Córdoba organiza una jornada dirigida a médicos de atención primaria en la que se tratarán distintas estrategias para abordar esta patología cada vez ...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno - 6 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real se suma al Día Mundial de la Diabetes con una charla informativa...
La iniciativa tendrá lugar el día 13, a las 18.30 horas, en la Sala de Reuniones del centro.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real





