Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos clínicos activos en 2024

- El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas en 2024; 39 ensayos clínicos
- El Dr. José Antonio de la Chica Sánchez recibe el Premio Profesor Julio Rodríguez Villanueva a la mejor tesis doctoral leída en 2024, la cual presenta datos inéditos de la adaptación del corazón al ejercicio físico en una población amateur española de entre 45 y 65 años
Quirónsalud Málaga refuerza su compromiso con la investigación y la innovación con un incremento de un 44 por ciento en el número de ensayos clínicos activos en el último año, pasando de 27 en 2023 a 39 en 2024.
La apuesta por la investigación se traduce en una producción investigadora creciente en volumen y calidad de los servicios médicos del Hospital Quirónsalud Málaga, que han participado en 64 investigaciones clínicas durante el año 2024; de las cuales 39 son ensayos clínicos (13 ensayos clínicos de fases tempranas de investigación (fase I y II) y 11 estudios observacionales)
También se ha incrementado el número de nuevos contratos de investigación firmados, con 37 nuevos contratos para participar en estudios clínicos, incluyendo 25 nuevos contratos de ensayos clínicos.
Entre los equipos con más actividad investigadora en los ensayos clínicos del Hospital, destacan los servicios de Oncología Médica, con 17 ensayos clínicos activos; Obstetricia y Ginecología, con 9; Endocrinología y Nutrición, con 4; Alergología, Neurología y Pediatría, con 2; y los equipos de Cirugía General, Hematología y Medicina Intensiva, con un ensayo clínico activo cada uno.
Por otro lado, se observa un incremento en el número de publicaciones, con 33 artículos científicos publicados en revistas científicas indexadas y con factor de impacto, incluyendo 21 artículos en revistas científicas del primer cuartil de su categoría. Se mantiene la tendencia observada en los últimos años en cuanto al aumento en el número y en la calidad de las publicaciones. Destacan en este apartado los servicios de Endocrinología y Nutrición, Obstetricia y Ginecología y Urología.
Desde sus inicios, el Grupo Quirónsalud ha apostado por la investigación y la innovación como medio para poner a disposición de los pacientes una asistencia sanitaria personalizada y de excelencia. Este compromiso con la investigación y la innovación se materializa poniendo a disposición de sus profesionales los recursos y tecnologías necesarios que permitan a sus centros estar a la vanguardia de los avances médicos y atraer y retener talento. Además de con la puesta en marcha de diferentes iniciativas que tienen como objetivo apoyar e impulsar la excelencia científica. Entre estas iniciativas, cabe destacar la convocatoria de los Premios de Investigación Quirónsalud, con el fin de reconocer la excelencia de los proyectos de investigación e innovación realizados en el Grupo y contribuir a la puesta en marcha de otros nuevos, que se han entregado durante el transcurso del encuentro de la VII Jornada de Investigación Quirónsalud.
Entre el personal reconocido en la última edición de los galardones entregado recientemente estuvo el doctor José Antonio de la Chica Sánchez, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga; Premio Profesor Julio Rodríguez Villanueva Quirónsalud a la mejor tesis doctoral leída en 2024 por su tesis sobre hipertrabeculación y ejercicio físico vigoroso en la población PESA-CNIC: ejercicio vigoroso, corazón esponjoso.
Esta tesis doctoral presenta datos inéditos de la adaptación del corazón al ejercicio físico en una población amateur española de entre 45 y 65 años. Según el doctor José Antonio de la Chica, "estos datos fisiológicos nos permiten conocer mejor los mecanismos adaptativos del corazón para identificar aquellos atletas amateurs que presentan rasgos que se alejan de la adaptación normal y, por tanto, podrían estar en riesgo de arritmias malignas e incluso muerte súbita. Por tanto, gracias a estos hallazgos podemos plantear nuevas hipótesis en nuestro afán de evitar la muerte súbita del deportista amateur".
Investigación en Quirónsalud
El Grupo Quirónsalud cuenta en 2024 con 1.458 ensayos clínicos activos, 413 iniciados en el último año, de los que más de la mitad pertenecen a fases tempranas (I y II), lo que demuestra el reconocimiento y la confianza depositada por los promotores de ensayos clínicos en los profesionales del Grupo. Estos ensayos son los más estrictos desde el punto de vista metodológico, exigen una vigilancia muy estrecha de los participantes y se realizan en centros muy seleccionados, incluyendo muy pocos pacientes en el mundo. Por esta razón, los 218 ensayos clínicos en fases tempranas iniciados el último año en los diferentes hospitales de Quirónsalud son buena prueba de que las infraestructuras y los recursos de sus centros son los adecuados para la puesta en marcha de ensayos clínicos complejos, que requieren para su ejecución el cumplimiento de exigentes estándares de seguridad y eficacia.
Apuesta por la investigación oncológica
De los 218 ensayos clínicos iniciados en 2024 en fases tempranas, el 72% (158) se desarrollan en el campo de la oncología gracias, en gran medida, a que Quirónsalud cuenta con tres unidades de ensayos clínicos fase I en oncología, situadas en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Quirónsalud Barcelona.
En conjunto, el análisis detallado de los ensayos clínicos por áreas de investigación pone de manifiesto que el 63% de los 1.458 ensayos clínicos activos en 2024 pertenecen al área de cáncer (920) que, a su vez, concentró el 58% de los nuevos ensayos clínicos iniciados en 2024 (239).
El segundo lugar lo ocupa el área de enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas, que aglutina el 11% de los ensayos clínicos activos en 2024 (162), seguido por el área de neurociencias, con 138; enfermedades renales, metabólicas y cardiovasculares, con 107 ensayos activos; y tecnología e innovación sanitaria, con 87.
Además, durante el año 2024 también se desarrollaron 271 estudios observacionales y 600 proyectos de investigación. Además, gracias a la disponibilidad de equipamiento y tecnología de última generación, los centros del Grupo Quirónsalud realizaron las exploraciones y pruebas complementarias de otros 430 ensayos clínicos.
Más de 1.700 artículos científicos
En materia de divulgación científica, en 2024 se han publicado un total de 1.738 artículos científicos filiados por, al menos, un investigador y un hospital de Quirónsalud. El número de artículos de primer cuartil ha aumentado un 20,5%, pasando de 795 en 2023 a 1.032 en 2024, y el factor de impacto acumulado en 2024 ha superado los 11.178 puntos, mientras que el factor de impacto medio ha alcanzado los 6,86 puntos.
Asimismo, desde hace varios años Quirónsalud apuesta firmemente por la participación en entornos cooperativos y por ello participa en proyectos y grupos de trabajo internacionales en el entorno del Big Data y de la telemonitorización, cuyo objetivo es mejorar el seguimiento y tratamiento de los pacientes, así como la prevención de eventos adversos.
A esto hay que añadir la labor realizada por los equipos de investigación en la creación de conocimiento propio, gracias a lo cual en 2024 permanecieron activas 58 patentes y se registraron 6 patentes nuevas.
Actualidad
Actualidad
- 2 de julio de 2025
Quirónsalud Málaga consolida su compromiso con la investigación con un incremento del 44% en sus ensayos...
El personal del Hospital participa en 64 investigaciones clínicas; 39 ensayos clínicosHospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 2 de julio de 2025
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción...
• La iniciativa busca fomentar una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los centros del Grupo. - 2 de julio de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz crece con la adhesión del CIEMAT...
Representantes de todas las entidades incluidas en el convenio de colaboración firmaron el documento el pasado viernesHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz