Premios Top 20 para la Fundación Jiménez Díaz
En el caso del Servicio de Cardiología, se trata del cuarto año consecutivo en el que el área de corazón de la Fundación Jiménez Díaz se encuentra entre los Hospitales Benchmark del Área de Corazón de los premios Top 20 de IASIST. En este área se ha evaluado la insuficiencia cardiaca, el infarto agudo de miocardio y sus diferentes tratamientos quirúrgicos y las arritmias.
En el caso del Área de Atención al Paciente Crítico, la mortalidad en los hospitales "Top 20" es entre un 23 y un 32% inferior al resto de centros. Se evalúa (desde un enfoque de proceso hospitalario integral) a los pacientes que han sufrido una situación crítica y han necesitado un ingreso en la UCI.
Además, otros dos hospitales de idcsalud han sido nominados a los Top 20. Se trata del Hospital universitario Sagrat Cor y Hospital Infanta Elena de Valdemoro. En estos premios, además de evaluar la gestión hospitalaria en general, se analizan 6 áreas clínicas específicas de gran relevancia en la actividad de los hospitales: Sistema Nervioso, Respiratorio, Corazón, Cirugía Digestiva, Paciente crítico y Área de la Mujer.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica