Los profesores deben conocer la medicación y cuándo administrarla a los alumnos con alergias
La vuelta al cole ya está aquí. En unos pocos días los niños regresarán a los centros escolares. De ahí que con el mismo mimo con el que se organizan los libros escolares del curso que empieza, los padres de aquellos niños que tienen alguna alergia (especialmente si es alimentaria) deben preparar su medicación. Cualquier pequeño que sea asmático, presente hiperreactividad bronquial o tenga facilidad para que "los catarros se le bajen al pecho" debe tener su inhalador en el colegio. Y es que, "dado que los niños pasan muchas horas en la escuela, en cualquier momento (en clase de gimnasia, en el recreo corriendo…) se les puede desencadenar un broncoespasmo (es decir, una crisis de asma)", destaca la alergóloga infantil Cristina Ortega Casanueva, del Hospital Quirónsalud San José.
Además, continúa la doctora, "si presenta una alergia alimentaria y el niño desayuna o come habitualmente en el centro escolar, es muy importante avisar a los profesores de qué alergia tiene y qué medicación se le debe administrar en cada momento, según los síntomas que presente". Por este motivo, los padres de los niños alérgicos deben acudir a su pediatra alergólogo para que les actualice el informe médico, tanto con las alergias antiguas como con las nuevas que hayan podido aparecer en verano. "Además, es necesario un reajuste de la medicación, ya que el niño en verano puede haber cogido o perdido peso y, por tanto, las dosis de los jarabes (antihistamínicos, corticoides) deben ser comprobadas antes de llevar un informe al colegio", subraya la especialista, que pertenece al departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud San José.
Medicamentos e informe médico, en la misma bolsa
Desde la Unidad de Alergia Infantil del Hospital Quirónsalud San José se aconseja preparar una bolsita con toda la medicación del niño. Dentro de ella, además de los medicamentos, se debe meter el informe médico con las dosis exactas y con los pasos a seguir de una forma clara y fácil de entender para que, si surge la necesidad de administrarla en el horario escolar, no se cree confusión o dudas al profesorado.
"En el caso de que el médico paute la pluma precargada de adrenalina por riesgo potencial de anafilaxia, es conveniente que junto a la misma estén las indicaciones de cómo administrarla, ya que no es algo intuitivo y su manejo debe ser conocido", puntualiza la doctora Ortega Casanueva, quien apunta que en el Hospital Quirónsalud San José se entrega a los pacientes alérgicos el Plan de actuación ante una anafilaxia en centros educativos. Es un documento explicativo con dibujos para que, según el síntoma que presente el pequeño, se le administre la medicación.
Este documento también está accesible en la página web de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), en la siguiente dirección:
http://www.seicap.es/documentos/archivos/Protocolo_Anafilaxia_castellano_ALK1.pdf
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo