Quirónsalud Infanta Luisa incorpora el estudio QEEG, el más exhaustivo que existe para diagnóstico neuropsicológico
La Unidad de Neuroestimulación Psicológica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha incorporado a su cartera de servicios el mapeo cerebral cuantitativo (QEEG). Se trata del estudio más exhaustivo que existe en la actualidad para el diagnóstico neuropsicológico y que permite diseñar programas personalizados de rehabilitación neuropsicológica o de tratamiento de disfunciones.
Así lo ha explicado el responsable de la unidad, el psicólogo clínico Javier Rodríguez Escobar, quien subraya que la incorporación de este estudio supone una mejora a la hora de determinar, con exactitud, la afectación de un daño cerebral o un posible mal funcionamiento y, por tanto, poder ofrecer mejores opciones de tratamiento.
Hasta ahora, el estudio EEG estándar registraba la actividad eléctrica del cerebro, esto es, las ondas cerebrales, si bien el QEEG, además, cuenta con un complejo sistema de análisis matemático y estadístico, creando un mapa cerebral de sus funciones mentales. De esta forma, se podrá comparar con bases de datos normativas, obtenidas en estudios del funcionamiento normal del cerebro de personas sanas. Con ello, pretenden asociar el funcionamiento de las ondas cerebrales a funciones cognitivas concretas o a trastornos psicológicos.
Para el diagnóstico neuropsicológico, este tipo de estudio resulta imprescindible, ya que permite identificar alteraciones que se dan en trastornos del cerebro y trastornos de personalidad, como problemas de aprendizaje y/o el desarrollo en niños, trastornos infantiles --TDAH, autismo, trastornos del lenguaje--, trastornos del comportamiento, trastornos emocionales --depresión, ansiedad--, dolor crónico, fibromialgia, lesiones cerebrales, entre otros.
Con este mapa cerebral, Javier Rodríguez Escobar asegura que se podrá ayudar a corregir el mal funcionamiento entrenando el cerebro con técnicas como ‘Neurofeedback’, o ‘Biofeedback’, así como activándolo con Estimulación Eléctrica Transcraneal (TDCS). "Estas técnicas no suponen riesgo alguno para los pacientes al no considerarse invasivas", añade.
En la Unidad de Neuroestimulación Psicológica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa también se hacen estudios neuropsicológicos completos tanto para niños como para adultos de cualquier edad, utilizando las pruebas de mayor poder discriminativo.
El servicio se basa en una evaluación diagnóstica multidisciplinar, realizada por neuropsicólogos, psicoterapeutas, fisioterapeutas, rehabilitadores y psicólogos clínicos e infantil, expertos en psicodiagnóstico, tras lo que se establecerá el tipo de estudio o tratamiento necesario.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo