Quirónsalud Infanta Luisa incorpora el estudio QEEG, el más exhaustivo que existe para diagnóstico neuropsicológico
La Unidad de Neuroestimulación Psicológica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha incorporado a su cartera de servicios el mapeo cerebral cuantitativo (QEEG). Se trata del estudio más exhaustivo que existe en la actualidad para el diagnóstico neuropsicológico y que permite diseñar programas personalizados de rehabilitación neuropsicológica o de tratamiento de disfunciones.
Así lo ha explicado el responsable de la unidad, el psicólogo clínico Javier Rodríguez Escobar, quien subraya que la incorporación de este estudio supone una mejora a la hora de determinar, con exactitud, la afectación de un daño cerebral o un posible mal funcionamiento y, por tanto, poder ofrecer mejores opciones de tratamiento.
Hasta ahora, el estudio EEG estándar registraba la actividad eléctrica del cerebro, esto es, las ondas cerebrales, si bien el QEEG, además, cuenta con un complejo sistema de análisis matemático y estadístico, creando un mapa cerebral de sus funciones mentales. De esta forma, se podrá comparar con bases de datos normativas, obtenidas en estudios del funcionamiento normal del cerebro de personas sanas. Con ello, pretenden asociar el funcionamiento de las ondas cerebrales a funciones cognitivas concretas o a trastornos psicológicos.
Para el diagnóstico neuropsicológico, este tipo de estudio resulta imprescindible, ya que permite identificar alteraciones que se dan en trastornos del cerebro y trastornos de personalidad, como problemas de aprendizaje y/o el desarrollo en niños, trastornos infantiles --TDAH, autismo, trastornos del lenguaje--, trastornos del comportamiento, trastornos emocionales --depresión, ansiedad--, dolor crónico, fibromialgia, lesiones cerebrales, entre otros.
Con este mapa cerebral, Javier Rodríguez Escobar asegura que se podrá ayudar a corregir el mal funcionamiento entrenando el cerebro con técnicas como ‘Neurofeedback’, o ‘Biofeedback’, así como activándolo con Estimulación Eléctrica Transcraneal (TDCS). "Estas técnicas no suponen riesgo alguno para los pacientes al no considerarse invasivas", añade.
En la Unidad de Neuroestimulación Psicológica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa también se hacen estudios neuropsicológicos completos tanto para niños como para adultos de cualquier edad, utilizando las pruebas de mayor poder discriminativo.
El servicio se basa en una evaluación diagnóstica multidisciplinar, realizada por neuropsicólogos, psicoterapeutas, fisioterapeutas, rehabilitadores y psicólogos clínicos e infantil, expertos en psicodiagnóstico, tras lo que se establecerá el tipo de estudio o tratamiento necesario.
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz